Colombia estrenará vehículos eléctricos con baterías de un millón de kilómetros de vida útil
Las nuevas baterías Blade prometen mayor seguridad, autonomía y resistencia en condiciones extremas, impulsando el avance de la movilidad eléctrica en el país.

La transición hacia una movilidad más sostenible está definida por avances tecnológicos que resuelven los grandes desafíos de los vehículos eléctricos: seguridad, autonomía y durabilidad.
Un gran avance en este aspecto fue presentado por la compañía china BYD con sus nuevas baterías Blade. Una nueva generación de vehículos eléctricos equipados con estas baterías llegará en 2026 a Colombia, lo que significa un gran paso para la consolidación del transporte sostenible en el país.
Le puede interesar: Un nuevo navegador entra en la competencia y amenaza el dominio de Google Chrome
¿Qué es la batería Blade?
Se trata de una batería compuesta de fosfato de hierro y litio (LFP), una combinación química que se distingue por su estabilidad y resistencia a altas temperaturas. Además, está diseñada en forma de lámina (de hecho, blade es “lámina” en inglés), lo que permite aprovechar de mejor manera el espacio y disipar el calor.
Por otra parte, está dividida en celdas individuales que tienen forma de láminas delgadas y alargadas, las cuales se organizan en un paquete que permite una mayor densidad energética y facilita una disipación del calor mucho más eficiente en comparación con los diseños de baterías convencionales.

Las ventajas de la batería Blade
La combinación de su química y diseño se traduce en beneficios tangibles:
Vida útil extendida: está diseñada para superar el millón de kilómetros de vida útil, un hito que redefine las expectativas de durabilidad para un componente de vehículo eléctrico.
Durabilidad energética: según datos del fabricante, la batería conserva más del 80 % de su capacidad original incluso después de 10 años de uso u 800.000 kilómetros recorridos, lo que garantiza un rendimiento confiable a muy largo plazo.
Seguridad estructural superior: ha superado con éxito rigurosas pruebas de seguridad, como la prueba de penetración con aguja, sin incendiarse ni liberar gases peligrosos, demostrando una resistencia excepcional ante daños severos.
Rendimiento en climas extremos: pruebas internacionales han confirmado que funciona de manera estable y eficiente tanto en los climas fríos de Escandinavia como en las regiones de altas temperaturas del Medio Oriente.

Soportan cualquier clima
Otra ventaja que ofrecen las baterías Blade, de acuerdo con sus desarrolladores, es que soportan variaciones extremas de altitud y temperatura.
Su funcionamiento estable, validado en pruebas internacionales bajo condiciones climáticas extremas, se traduce directamente en un rendimiento consistente en el contexto nacional. Esto significa que un vehículo equipado con esta tecnología puede operar con la misma eficiencia en Bogotá, Medellín o Barranquilla, sin que la autonomía o la seguridad se vean afectadas por las condiciones ambientales locales.
Le puede interesar: WhatsApp: pasos para desactivar su cuenta en caso de robo o pérdida del celular
Esta capacidad de adaptación y rendimiento confiable en cualquier escenario geográfico refuerza la confianza del consumidor, un factor que se complementa con su pilar más importante: la seguridad.
La introducción de esta tecnología en Colombia es vista como un catalizador para la masificación de la movilidad eléctrica en el país. Según Fabián La Rotta, gerente de Proyectos de BYD Colombia, su rol va más allá de una simple mejora técnica. “La batería Blade no solo eleva los estándares de eficiencia y seguridad, sino que es clave para acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en Colombia, tanto en el transporte urbano como en la logística”, dijo.