¿Santander epicentro de temblores? Uno de 4.1 grados sacudió de nuevo al departamento

Los organismos de socorro no reportan daños, personas lesionadas ni afectaciones a la infraestructura, consecuencia del movimiento telúrico.
Los organismos de prevención de emergencias tuvieron prueba en medio del simulacro.
Crédito: RCN Radio.

Un nuevo temblor se sintió en varios municipios de Santander, sobre las 6:38 p.m. de este sábado. Según el reporte dado a conocer por el Servicio Geológico de Colombia, la magnitud de este nuevo movimiento telúrico fue de 4,1 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 152 kilómetros y con epicentro en Los Santos.

Ante el pánico que sintieron los ciudadanos, la Unidad para la Gestión de Riesgos y Desastres de Santander, así como los diferentes organismos de socorro municipales, activaron los sistemas de atención e iniciaron los barridos para determinar si hubo daños en las fachadas de las viviendas o en la arquitectura de los lugares en los que se sintió el temblor.

Lea también: Accidente de lancha en San Andrés dejó 17 personas a la deriva

Sin embargo, las autoridades santandereanas reportaron normalidad en todo el territorio.

“Frente al sismo de magnitud 4.1, profundidad 152 km, con epicentro en el municipio de Los Santos, no se reportan afectaciones en Santander, según los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los organismos de socorro”, indicó la Unidad para la Gestión de Riesgos y Desastres.

Este nuevo movimiento también fue reportado por ciudadanos de varios municipios en Boyacá, Antioquia, Cundinamarca y Tolima.

Si bien es común que en Los Santos se registren sismos de manera constante, pues ocurren casi a diario, las autoridades siempre están alerta ante cualquier emergencia. Sin embargo, movimientos telúricos de esta magnitud, o similares, no suelen dejar afectaciones en Santander.

Le puede interesar: Insólito: concejales de Bucaramanga cobraron por una sesión que duró diez minutos

¿Por qué tiembla tanto en Santander?

Santander, además de ser reconocido como uno de los departamentos líderes en el turismo y la gastronomía, también es famoso por su gran sismicidad, especialmente la que se registra en el municipio de Los Santos, donde es común que todos los días haya actividad telúrica.

Según expertos de la Universidad de Santander, UDES, esto es consecuencia del ‘nido sísmico’ que hay en Bucaramanga. Es por esto que el 60% de la actividad sísmica que ocurre en todo el país, tiene como epicentro alguno de los municipios santandereanos.

Más información: Polémica por diputado de Santander que desatendió sesión sobre Ferticol

Frente al tema, miembros del Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano UDES, explicaron que la situación sismo-tectónica de Bucaramanga es muy compleja, teniendo en cuenta que se tienen fuentes cercanas que generan eventos sísmicos, entre las que se destacan el ‘Nido Sísmico de Bucaramanga’, el cual es el segundo nido sísmico más activo del mundo, y fallas geológicas como la falla Bucaramanga - Santa Marta y la falla Suárez.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.