Estudio de aguas residuales logra predecir propagación de la Covid-19

También ha sido posible detectar picos en los recuentos de casos, por lo general dos o tres semanas antes de que aumenten.
Harrisburg University of Science and Technology
Crédito: Harrisburg University of Science and Technology

Un proyecto de investigación en aguas residuales obtuvo resultados frente a la propagación de coronavirus, logrando identificar previamente dicho comportamiento, algo que contribuiría a evitar las altas cifras de contagio durante los picos de pandemia.

Consiste en la epidemiología basada en aguas residuales (WBE) que ha dado respuesta positiva, eficaz y rápida de predecir la posible propagación del virus SARS-CoV-2 y la distribución de las personas infectadas con este virus.

Le puede interesar: Segunda dosis de Sputnik V: puede haber tres meses de diferencia

Este proyecto fue desarrollado en el condado de Dauphin, en la región centro sur del estado de Pensilvania, Estados Unidos, por un equipo de investigación de Harrisburg University of Science and Technology, liderado por el profesor Kevin Purcell, Ph.D., Líder del Programa de Análisis de Datos y Profesor Asociado de Ciencia de Datos en esta casa de estudios.

El éxito logrado en la etapa inicial del proyecto permitió obtener el financiamiento necesario para cubrir una mayor área geográfica que permita consolidar mucho más esta investigación que será de gran ayuda para que los funcionarios de salud pública puedan predecir áreas de creciente prevalencia de COVID-19 y tomar las medidas de precaución necesarias y a tiempo.

Según explica el profesor Purcell, “la cuenca de alcantarillado con la que estamos trabajando maneja 8 millones de galones de agua al día y da servicio a una población de 66 mil residentes. Hasta ahora hemos estado haciendo un seguimiento sencillo utilizando métodos epidemiológicos de aguas residuales y hemos tenido un gran éxito”.

El docente también hace referencia a que los recuentos de casos detectados genéticamente están siguiendo muy de cerca los casos de COVID-19 reportados por el Departamento de Salud, manteniendo un promedio móvil de tres semanas.

Lea además: Infectólogos advierten riesgo de otra pandemia por bacterias resistentes a los antibióticos

“De hecho, somos capaces de detectar picos en los recuentos de casos, por lo general dos o tres semanas antes de que los casos aumenten en los datos del Departamento de Salud. Esto es verdaderamente prometedor”, explica Purcell.

En esta investigación también se han encontrado con la presencia de múltiples variantes de COVID-19 dentro de la población y con que han podido relacionar la dinámica de recuento de casos con los eventos actuales dentro de la huella del alcantarillado correspondiente al área geográfica de la investigación, lo que brinda indicios prometedores del valor de esta metodología para la gestión de la salud pública.

El equipo de investigadores de Harrisburg University utiliza la aplicación de pruebas genéticas que permiten detectar la presencia y concentración de ARN del SARS-CoV-2 en muestras de efluentes de aguas residuales. Según explica el doctor Purcell, los patógenos ingresan al sistema de aguas residuales cuando los individuos infectados los eliminan a través de excreciones corporales incluyendo saliva, orina y heces.

Al combinar atributos espaciales y temporales en el modelo, se puede desarrollar una imagen clara de la dinámica de COVID-19, determinándose un valioso mapa que identifica el estado de un brote viral.

La comprensión de estas dinámicas puede ayudar en los esfuerzos de predecir dónde ocurrirán los brotes de COVID-19 y de esta forma, tomar las precauciones necesarias para minimizar su propagación y por ende sus posibles efectos, proporcionando asistencia médica y la promulgación de medidas de cuarentena que minimicen la propagación de patógenos y su consecuente amenaza para la salud pública.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.