Positividad por covid en varias regiones está por encima del 10 %

La emergencia sanitaria en Colombia se extendió hasta el 28 de febrero como consecuencia de un aumento de los contagios
Coronavirus en Colombia: casos de covid-19 suben
Coronavirus en Colombia: casos de covid-19 suben Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional confirmó que la emergencia sanitaria en Colombia se extendió hasta el 28 de febrero como consecuencia de un aumento de los contagios y víctimas mortales de la covid-19 en diferentes regiones del país.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, en la resolución 1913 puso en evidencia la preocupación que existe en las autoridades como consecuencia de los altos niveles de contagio que se presentan por la variante Delta en Colombia que ya es dominante en gran parte del país.

“En las últimas semanas se ha evidenciado un incremento significativo en el número de casos confirmados por covid-19”, dice el documento.

Lea además: Conconcreto acudirá a instancias legales necesarias por fallo de Contraloría por Hidroituango

Además destaca que en Colombia viene aumentando el nivel de personas que resultan positivas por covid-19 especialmente en algunas regiones del país.

“El porcentaje de positividad por encima del 10% en algunas regiones del país como: San Andrés y Providencia, Cúcuta, Santa Marta, La Guajira, Arauca, Putumayo, Barranquilla, y Antioquia”, resalta.

El ministro además subrayó que las metas de vacunación a nivel nacional contra la covid-19 de los laboratorios de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen se están cumpliendo.

“Se ha venido avanzando de acuerdo a las metas establecidas, encontrándose actualmente en la etapa cinco, se debe recordar que ninguna vacuna tiene una efectividad del 100% en la prevención del contagio, por lo que es necesario mantener medidas de bioseguridad aun en personas vacunadas”, dijo.

Manifestó que si bien las coberturas de vacunación alcanzadas conllevan a que la mortalidad se haya mantenido estable hasta el momento, se observa, que según el reporte del Instituto Nacional de Salud, (INS) con corte a 22 de noviembre de 2021, existen 14.293 casos activos de covid-19 en el país, pudiéndose presentar nuevos incrementos en la mortalidad y la hospitalización.

“Estas cifras dependen de continuar con la velocidad en la vacunación, de la vigilancia epidemiológica y del comportamiento biológico de las variantes como la Delta (VOC) y la Mu (V01)”, añadió.

Le puede interesar: Mintransporte anuncia la instalación de 18 nuevos peajes en Colombia

Ruiz apuntó en la resolución que en Colombia se ha identificado un importante número de casos confirmados de la variante Delta, en el territorio colombiano.

“Esta situación representa un desafío para el país, por ser considerada una variante de preocupación y representar un potencial aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la covid-19, aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad y disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública; no obstante, a la variante Mu, se le atribuye el aumento de casos de covid-19 de marzo a agosto, de la presente anualidad”, señaló.

El ministró destacó que en este momento es cuando se debe fortalecer la puesta de marcha de las diferentes medidas de seguridad como el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso constante del tapabocas.


Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero