Multinacional Drummond adopta protocolos de bioseguridad en su personal y comunidades del corredor minero

La compañía creó el comité interdisciplinario para el apoyo a todos los trabajadores y a la comunidad para enfrentar la crisis
Imagen Drummond Ltd

Diversas gestiones ha adoptado la multinacional, Drummond Ltd., con el fin de contrarrestar alguna eventualidad derivada de la crisis sanitaria del COVID-19 y garantizar la protección de sus trabajadores y las comunidades del corredor minero.

En efecto, desde el departamento de Salud Ocupacional e Higiene de la compañía, se ha adelantado un plan de acompañamiento y bioseguridad para el personal.

Según el gerente del área, Dr. José Guerra Áñez, desde el inicio de la pandemia, la empresa ha aplicado los protocolos de seguridad para prevenir el contagio, en medio de la operación minera y portuaria que normalmente adelanta, preservando la salud de las comunidades.

“Para Drummond la salud de sus empleados es una prioridad, es el pilar fundamental de la productividad del trabajo y hace parte de su política no solo conservar la salud de sus trabajadores, sino también de comunidades aledañas”, explicó el jefe de salud de Drummond.

El trabajo desplegado al interior de la empresa para contener posibles brotes de la enfermedad, comprende, entre otras medidas: la creación de un comité interdisciplinario para el manejo de la crisis; la capacitación del personal médico y paramédico de las secretarías de salud de los municipios con proximidad al corredor minero; el refuerzo de los protocolos de bioseguridad en sus instalaciones; la desinfección permanente de equipos y espacios y la entrega de kits de bioseguridad a los trabajadores.

Toda la labor desarrollada para blindar a los colaboradores de la compañía Drummond, se suma a la estrategia comunicativa diseñada para dar a conocer las operaciones y actividades de la empresa en las comunidades.

Responsabilidad social de Drummond

Una actividad permanente de la multinacional Drummond en beneficio de las poblaciones, corresponde al suministro de agua potable y 1.100 familias del departamento del Cesar, han recibido hasta el momento, más de 1,5 millones de litros, del líquido vital.

En el mismo sentido habitantes del municipio de Pueblo Viejo en Magdalena, han recibido alrededor de 586 mil litros de agua.

La constante preocupación de la compañía Drummond por el bienestar de las comunidades, ha permitido llevar a cabo la donación de mercados en diversas poblaciones.

Con el acompañamiento del Ejército Nacional y otras instituciones, a través de la Asociación Banco de Alimentos de Colombia en el Magdalena y el Supermercado Mi Futuro en el Cesar, se ha logrado la entrega de un total de 27.000 ayudas alimentarias.

170 mercados fueron entregados a la Capitanía de Puerto y Guardacostas en el Magdalena para comunidades en condición de vulnerabilidad en el sector. 422 mercados alimentarios igualmente fueron donados por los trabajadores de la compañía al corregimiento de Boquerón y 1.500 entregados por contratistas.

Finalmente se destaca la entrega de 160.000 suministros en insumos médicos por parte de Drummond para apoyar la labor de los trabajadores de la salud de siete municipios del Magdalena y Cesar

Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd
Imagen Drummond Ltd

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario