Gobierno dice que los problemas de los taxistas no se pueden centralizar, toca ir a las regiones

Recordó lo sucedido en Sincelejo donde gran parte del servicio que se presta es de mototaxis.
Caravana de taxistas en Medellín.
Caravana de taxistas en Medellín. Crédito: Cortesía: Jorge Iván Diez.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que tras la reunión con el gremio de los taxistas se definió crear tres comisiones en las que se analizarán las peticiones realizadas por el gremio transportado en el país, como el bloqueo de las plataformas, el SOAT y la seguridad social para los taxistas a nivel nacional.

El funcionario señaló que los temas expuestos por los taxistas son complejos por el impacto que podría generar cualquier decisión que se tome sin los debidos estudios y análisis.

“En el temas de las plataformas, los taxistas esperaban que el Presidente tomara una decisión radical de establecer que las plataformas son absolutamente ilegales y que hay que ponerle una política radical, pero el presidente no lo hizo por muchas razones al ser un tema de muchos años por lo que en un día no se pueden tomar decisiones”, indicó.

Lea: No hubo acuerdo entre gremio de taxistas y el presidente Gustavo Petro

Destacó que el gobierno nacional dispuso la creación de tres grandes comisiones de trabajo con los taxistas, conductores, empresarios y propietarios.

“Una de las mesas tratará el tema de las plataformas, el Presidente considera que se necesita encontrar un problema que debe ser resuelto como el de los recursos que estas plataforma se llevan o se van al exterior, al operar fuera del país, utilizan a unos colombianos como fuente de trabajo y los recursos se los llevan”, dijo.

Explicó que usando esas tecnologías, explorando al trabajador no pagan impuestos y se llevan los recursos.

“Eso enérgicamente el presidente lo condena, sin embargo hay muchos colombianos que viven de este servicio que no está dentro del marco de servicio público como tal, por lo que se determinó crear unas mesas de trabajo donde participe el Ministerio de las TIC y los taxistas puedan establecer cuál es la medida que el Gobierno debe tomar”, señaló.

Destacó que como segundo tema se dejó abierta la puerta para analizar el tema de la seguridad social, donde se tendrán reuniones con el Ministerio de trabajo y los taxistas para establecer los derechos de los trabajadores.

“El tercer tema fue la transición energética, porque se ha determinado adelantar una mesa de trabajo operativa y que tomen decisiones pronto, el presidente ha determinado estudiar algunos fondos que existen en los ministerios de Minas y Transporte donde podamos comenzar el proceso de transición de los taxis de combustible a taxis eléctricos, con las respectivas eletrolineras que permitan la carga de los taxis”, aseguró.

El Ministro de Transporte dijo que se tiene que el tema del taxismo no se puede analizar desde el punto de vista centralizado en la ciudad de Bogotá.

“Una cosa es el taxismo en Bogotá, otro es el que se presta en la costa pacífica, en la costa atlántica, la Orinoquía y la amazonia, por lo que se determinó hacer un estudio regional verificando las condiciones de las regiones”, añadió.

Lea también: Las peticiones de taxistas y transportadores a Gustavo Petro

Recordó lo sucedido en Sincelejo donde gran parte del servicio que se presta es de mototaxis.

“El tema de descalificar el mototaxismo hay que hacerlo con cuidado pide el presidente porque allí donde esta figura ha venido utilizándose de tiempo atrás y no existe un servicio público masivo en condiciones justas y reducidas es preciso hacerlo con cuidado porque la implosión social que se podría generar sería gravísima para el país”, puntualizó.

Reyes apuntó que estos encuentros con el gremio de los taxis ha sido histórica y el Presidente afirmó que esta no será la primera reunión sino que vendrán muchas más, para seguir estudiando de primera mano las problemáticas de este gremio del transporte en Colombia.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.