Gobierno destinó más de $110.000 millones para universidades públicas

Con este anuncio, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso a los acuerdos logrados con Fecode y los estudiantes.
Marcha de maestros en Colombia
Marcha de maestros en Colombia el pasado mes de marzo. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Educación anunció que entregará más de $110 mil millones para el funcionamiento de las instituciones de educación superior pública (IES) , lo que representa un aumento de 3.5 puntos porcentuales a lo que se tenía previsto para este año.

Según la entidad, estos recursos le permitirán a las instituciones atender sus necesidades de funcionamiento y serán destinados específicamente a la base que recibirán las IES oficiales entre 2020 y 2022.

Debe leer: ¿En qué va 'Generación E', el programa que reemplazó a Ser Pilo Paga?

"Las acciones emprendidas en cumplimiento del acuerdo del pasado 14 de diciembre, el Gobierno nacional comprometerá recursos en 2019 por más de 1,5 billones de pesos de los más de 4,5 billones del acuerdo total y reafirma el compromiso del presidente Duque con el acuerdo suscrito", indicó el Ministerio en un comunicado.

Específicamente para el 2019 se anunció que los recursos adicionales a la base de funcionamiento se distribuyeron entre las instituciones de educación superior públicas, y según el Ministerio de Educación Nacional, este año se cuenta con un presupuesto de $250 mil millones para pago de pasivos y $100 mil millones para inversión. Estos dos conceptos ascienden en el cuatrienio a $1,35 billones.

Vea también: Lo que dijo la ministra de Educación tras anuncio de paro de maestros

Durante una reunión entre el Gobierno y representantes del sector educativo, se recordó que el presupuesto general de la Nación 2019 contiene los recursos de funcionamiento provenientes de excedentes de cooperativas por $46.775 millones, fuente que permanecerá durante el mandato Duque.

Frente a los $1,5 billones para educación superior del presupuesto bienal de regalías, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos indicó que se fortalecerán los recursos para infraestructura por un billón de pesos, así como otros $250 mil millones para el programa de 'Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario para el bienio 2019 – 2020'.

Le puede interesar: Caso Odebrecht: árbitro denunció seguimientos e interceptación de comunicaciones

Se anunciaron también $250 mil millones más para el fortalecimiento de la investigación en las IES públicas y otros recursos por $78.500 millones para 2020 que serán destinados al fortalecimiento institucional y de investigación de las instituciones de educación superior públicas para programas o proyectos que se gestionan a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?