En diciembre iniciará traslado de usuarios de la EPS Saludvida

Los usuarios trasladados podrán cambiar de EPS si así lo deciden, a partir del 1 de marzo de 2020.
Superintendencia de Salud ordenó el cierre de SaludVida
Crédito: Suministrada

El Ministerio de Salud confirmó que a partir del primero de diciembre empezará el traslado de un millón 141 mil afiliados de la EPS Saludvida, que se encuentra en proceso de liquidación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Esa entidad ratificó que acatando el fallo de tutela proferido el 14 de noviembre de 2019 por la juez primera civil del Circuito de Valledupar, se adelantará el traslado de todos los usuarios a otras EPS para que puedan recibir un mejor servicio médico.

El proceso de traslado se adelantará directamente a las entidades que no tienen ninguna medida especial de vigilancia por parte de la Supersalud.

Lea aquí: ¿Cómo afecta el cambio climático la salud de los recién nacidos?

También se anunció que la distribución de los usuarios se llevará a cabo aplicando la metodología establecida para dicho fin, que asegure una correcta distribución de acuerdo al sector donde viven los usuarios y que puedan ser atendidos de forma inmediata.

El Ministerio agregó que los usuarios trasladados podrán cambiar de EPS si así lo deciden, a partir del 1 de marzo de 2020, mientras reiteró que la EPS Saludvida debe garantizar los servicios de salud a sus afiliados hasta el 31 de noviembre, para que no haya ninguna interrupción que afecte a los usuarios.

La Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud deberán garantizar que este proceso de traslado se adelante rápidamente, sin que se vean afectados los tratamientos y entrega de medicamentos a los pacientes.

La viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas, señaló que este este proceso de traslado será el mismo que se ejecutó con la otras EPS que se encuentran también en proceso de liquidación como Endisalud y Cruz Blanca.

“Las EPS que reciben usuarios por cuenta de estos traslados a raíz de la liquidación, son entidades que cumplen con los estándares de requisitos financieros y las condiciones técnicas. Además, deberá operar en el municipio donde vivan las personas trasladadas”, subrayó.

La funcionaria agregó que la distribución de los afiliados permitirá que el 50% de los pacientes se va con su núcleo familiar de una forma proporcional y el monto restante se distribuirá de acuerdo a la participación de los afiliados en cada una de las EPS y en partes iguales.

LA FM conoció que en medio del proceso, se ordenó a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo, que vigilen el proceso de traslados.

Le puede interesar: La aplicación que permite localizar los centros de aborto seguros

La Supersalud y el Agente Especial liquidador de Saludvida establecerán los canales de comunicación para mantener informadas a las redes de veedores y a las asociaciones de usuarios sobre las medidas que se adopten para estos movimientos.

La Superintendencia de Salud advirtió a las IPS de la red de prestadores de Saludvida, que se abstengan de asumir conductas que impongan barreras en la atención de los usuarios afiliados, a EPS que entren en proceso de liquidación forzosa.

También pidió adoptar los principios que inspiran su formación académica, anteponiendo los derechos humanos a los intereses económicos.

Finalmente, se anunció la convocatoria a una reunión a las EPS receptoras, para que se comprometan a garantiza los servicios en salud requeridos y tratamientos de los usuarios que serán trasladados.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.