En un año se debería crear un plan de contingencia en la educación para futuras pandemias: Corte

Ese plan de contingencia debe crearse sin importar cuál es el modelo educativo aplicable en presencialidad, virtualidad o cualquiera otro.
Salón de clases. Ilustración.
Salón de clases. Ilustración. Crédito: Suministrada Secretaría de Educación de Pereira

La Sala Plena de la Corte Constitucional le dio el plazo de un año al Gobierno para que cree un plan de contingencia que permita que todos los niños y niñas independientemente de su clase social, tengan acceso a la educación en medio de una posible próxima pandemia o catástrofe.

Ese plan de contingencia debe crearse sin importar cuál es el modelo educativo aplicable en presencialidad, virtualidad o cualquiera otro.

Así mismo la Corte dio plazo de seis meses al Gobierno, al Ministerio de Educación y a los Entes Territoriales, de crear un plan o conjunto de estrategias que permitan evaluar a nivel nacional y territorial el impacto que ha tenido la pandemia generada por la Covid-19 en el servicio de educación, en los docentes y en los estudiantes.

Lea también: Estudiantes: Lo que deben tener en cuenta si quieren un espacio de estudio ideal

La Corte dio plazo de otros seis meses para mejorar las medidas implementadas hasta la fecha, en busca de reducir la brecha que se amplió con la pandemia en materia educativa.

Eso se debe hacer con expertos de diferentes disciplinas “a través de acompañamiento psicológico, nivelación de contenidos, reducción de las cifras de deserción, y focalización de la estrategia de conectividad en las zonas donde habitan niños, niñas y adolescentes en situaciones de mayor vulnerabilidad”, señaló la Corte.

Ese pronunciamiento se dio al estudiar tres tutelas de menores de edad que se vieron afectados en su educación porque no tenían internet, ni computador para asistir a clases virtuales en medio de la pandemia del coronavirus.

Esa situación inició cuando el gobierno nacional ordenó el confinamiento total de la población por miedo al contagio masivo de covid-19 y el Ministerio de Educación ordenó que “las clases seguían bajo la modalidad no presencial, con esporádicas visitas a los colegios”, decían las tutelas

Esa situación la vivieron no solo los tres menores interpusieron las tutelas, sino miles de niños en el país que viven la ruralidad y que sus familias son de bajos recursos y no tienen la posibilidad de conectividad que se requiere para asistir a clases virtuales.

En ese sentido, para la Corte los niños, niñas y adolescentes han enfrentado efectos negativos como la pérdida de habilidades y competencias en su desarrollo cognitivo y emocional, generando o reforzando una brecha en la educación de los menores de edad.

La decisión se tomó con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez y con una votación de ocho votos a favor y uno en contra.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.