Salida del cargo no tiene que ver con proyecto en Parque Tayrona: directora de Parques Naturales

Julia Miranda, quien permaneció 16 años en esa entidad, habló de las amenazas ambientales que tiene Colombia.
Discusión del Plan de Manejo de los PNNC
Crédito: Nixon Carvajal

La directora saliente de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, aseguró que quería seguir trabajando al frente de esa entidad, aunque señaló que entiende que su cargo era transitorio.

Miranda, quien estuvo 16 años en ese cargo, se refirió a las amenazas ambientales y en materia de seguridad que se presentan en el país, en la protección de los ecosistemas.

Lea también: MinAmbiente acepta renuncia de Julia Miranda como directora de Parques Nacionales

Señaló que en el caso del parque Tayrona, sí existió un proyecto que ya quedó descartado, tras una sentencia del Consejo de Estado que fue notificada la semana pasada en última instancia, donde se ordena proteger y privilegiar la conservación de ese ecosistema.

"Yo estoy enamorada de lo que estaba haciendo, yo quería seguir trabajando en Parques, seguir con el equipo y con el ministro (de Ambiente) que llegó, quien me parece magnífica persona, un hombre técnico, práctico que entendió rápidamente de qué se trata el Ministerio, de qué se tratan los parques y a quién le deseo la mejor de las suertes", dijo.

Agregó que "entiendo y siempre he pensado en todos estos años que la naturaleza del cargo es esencialmente transitoria y que la decisión se podía tomar en cualquier momento".

La funcionaria reveló que cada vez que llega un nuevo ministro se presenta la renuncia protocolaria "porque él está en su derecho de escoger su equipo y eso es lo que he hecho todos estos años cada vez que ha llegado un ministro. En esta ocasión se consideró que quería cambiar a la directora de Parques Nacionales y pues es algo normal. Realmente consideró que estaba en su derecho".

Le puede interesare: [VIDEO] Hincha del América encontró a su novio con la amante y no dudó en mechonearla

Aseguró que su salida no tiene que ver con un proyecto en el Parque Tayrona que podría afectar la biodiversidad del mismo.

"Ese proyecto sí existió como propuesta para el Tayrona, pero ya quedó totalmente dirimía esa diferencia, porque se presentó una demanda por parte de las personas interesadas en los tribunales y ya hay sentencia del Consejo de Estado protegiendo y privilegiado la conservación del parque y diciendo que los proyectos de infraestructura que vayan a alterar el recurso natural que está protegiendo el parque el Bosque Seco Tropical, no se pueden permitir".

De acuerdo con Miranda, la decisión aplica para todos los parques. "Es una sentencia muy importante del Consejo de Estado (...) donde deja claro que en Colombia nuestros parques son para iniciar la conservación de sus ecosistemas y el ecoturismo".

Miranda también contó que durante los 16 años que permaneció en la dirección de Parques Nacionales, se lograron hacer más de 40 acuerdos con comunidades indígenas y afrocolombianos "y se ha progresado mucho con los campesinos que están en los parques, con herramientas jurídicas novedosas que nos permitirán trabajar mucho mejor".

Recordó que cuando asumió ese cargo en el primer gobierno de Álvaro Uribe en 2004, "tenía como meta conseguir 6 concesiones de servicios ecoturísticos y las logramos con creces, no fueron solo seis, sino que hoy día hay 23 parques abiertos al ecoturismo y casi dos millones de personas entraron a los parques solo en diciembre de 2019".

Lea también: Vía La Línea: evalúan posible apertura en fechas especiales de fin de año

Indicó que el reto más grande fue administrar más de 21 millón de hectáreas en el país. "Es un enorme reto que tienen los guardaparques (...) con muchas amenazas de todo tipo como tala ilegal, amenazas a la seguridad de los usuarios, tráfico de estupefacientes, siembra de coca y sobre todo de ganadería extensiva no permitida en las áreas, ocupación de tierras y aunque los parques están en excelente estado de conservación, hay más de 500 mil hectáreas", dijo.

Frente a la situación de orden público en los parques nacionales, Julia Miranda señaló que hay zonas rurales afectadas por la por los grupos armados ilegales.

"Guardaparques asesinados, secuestrados, desplazados y torturados, tanto es así que un colectivo se presentó ante la JEP para ser reconocidos como víctimas", señaló en RCN Radio.

Sin embargo, reconoció que hubo un antes y un después de la firma del acuerdo de paz con las Farc. "Se vio una paz y tranquilidad. Pudimos ir a áreas donde antes no podíamos a hacer ecoturismo, hicimos expediciones científicas con universidades, con el Instituto de Ciencias, a sitios donde hacían muchísimos años nadie podía entrar y se encontraron especies nuevas para la ciencia. Fue realmente maravilloso a pesar de que hoy encontramos en algunos sitios un recrudecimiento de la violencia", concluyó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.