Deforestación en Colombia se redujo un 10 %

La deforestación en el país se redujo en más de 22 mil hectáreas durante 2018.
Deforestación en la Amazonía
Deforestación en la Amazonía. Crédito: AFP

El Gobierno Nacional anunció la reducción de la curva de crecimiento de la deforestación en el año 2018, que en términos reales significó con la disminución de 22.814 hectáreas en zonas como Amazonas, Andina, Caribe y Pacífico.

Según las cifras reveladas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante el año 2018 se deforestaron 197.159 hectáreas de bosques.

En 2017, entretanto, la deforestación fue de 219.973. Comparando ambos resultados, hubo una reducción efectiva de 22.814 hectáreas, es decir un 10 %.

No obstante, el Ideam había indicado que se evitó la defortestacion de 40.360 hectáreas de bosque natural que estaban amenazados por esta situación en ese año (reducción del 17%), frente al modelo de proyección del fenómeno que maneja el Instituto.

La Amazonía, una de las zonas más sensibles a esta problemática, redujo en un 4 % (5.971 hectáreas) la tala de bosques en comparación con 2017. En ese mismo año, la deforestación en la Amazonía colombiana era de 144.147 hectáreas (ha). Para el 2018 fue de 138.176 ha.

El departamento del Caquetá figura como la zona con mayor tala de bosques en los municipios de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá. El Meta es el segundo departamento más deforestado para el año 2018 (44.712 ha) siendo el municipio de la Macarena, con más tala de bosques (18.680).

Más en: En más de 90 mil hectáreas se sigue realizando minería ilegal: Minminas

La zona Andina presentó la mayor reducción de superficie deforestada, con el 23,5 %; es decir, 8.656 hectáreas menos que en 2017, pasando de 36.745 a 28.089, seguido del Pacífico y la Amazonía.

El ministro de ambiente, Ricardo Lozano, manifestó que este es uno de los hechos que demuestra la presencia del Estado en los territorios.

Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, explicando la reducción de la deforestación en Colombia.
Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, explicando la reducción de la deforestación en Colombia.Crédito: RCN Radio

“Este es el comienzo de un gran esfuerzo integral del gobierno del presidente Iván Duque, en la implementación de políticas y acciones de legalidad y emprendimiento para alcanzar altos estándares de equidad en los territorios más afectados por este flagelo, con la presencia integral del Estado en todas las regiones”, manifestó Lozano.

El funcionario señaló que se creó el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación, conformada por el Gobierno, la Fiscalía y Fuerza Pública, para trabajar en los territorios contra esta situación, focalizándose en regiones como el Catatumbo, Arauca, Cauca, Antioquia y Nariño.

Más en: Así se comporta el oso de anteojos en las reservas naturales de Colombia

“Tiene que ver con el tráfico ilegal de fauna y flora, con el tráfico ilegal de minerales, cultivos ilícitos y narcotráfico, todas esas actividades que son transfronterizas. Necesitamos seguir incrementando las acciones con los países vecinos”, afirmó el ministro de Ambiente.

Ricardo Lozano señaló que se debe fortalecer la lucha contra la deforestación desde la Alianza de Pacífico con Perú y Ecuador, "el tráfico ilegal de madera y de fauna en nuestras fronteras".

Las principales causas de la deforestación son los cultivos ilícitos, malas prácticas de ganadería extensiva, la tala ilegal y la praderización.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez