Banco de excrementos: ¿Por qué científicos creen que ayudaría a la humanidad?

Pero también dicen que habría muchos desafíos en la creación de este sistema, como los costes y encontrar condiciones óptimas de almacen.
Tasa de baño y sistema de almacenamiento
Tasa de baño y sistema de almacenamiento Crédito: cc0 creative commons

Investigadores de Harvard y otras instituciones científicas han lanzado la propuesta de que crear un banco de excremento, según reportan medios internacionales, esta iniciativa tiene el propósito de que las personas depositen una muestra fecal y dicho material podría ser usado en un futuro para un eventual trasplante para restaurar una microbiota intestinal afectada por una infección.

Actualmente los trasplantes de microbiota fecal son un tratamiento común para atender infecciones crónicas, este procedimiento consiste en limpiar la microbiota intestinal de una persona con antibióticos y posteriormente se introducen heces de donantes saludables, para que la microbiota se restaure sin la presencia de bacteria dañinas.

Mire además: Lo que debe tener en cuenta al momento de hacerse un implante capilar

La apuesta de los científicos que proponen la creación de un banco de heces, es que las eventuales donaciones podrían ayudar a que los trasplantes sean más eficientes en su proceso de mantener sana la microbiota y así se mejoraría la salud de las personas.

La propuesta publicada en Trends in Molecular Medicine, por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s (BWH) sostiene que el almacenamiento de heces sanas de personas jóvenes otorgaría varios beneficios en caso de que ese material se trasplante en posteriormente en el mismo donante en caso de que posteriormente esta persona enferme.

Este tipo de práctica, conocida como trasplante autólogo, actualmente es usado por pacientes con cáncer en la sangre pues ellos donan algunas células madre asociadas con su sistema inmunitario antes de practicarse una quimioterapia.

Las células donadas ayudan al paciente a sanar la médula ósea afectada por los efectos de la quimioterapia.

Por lo tanto, el trasplante autólogo de heces sí podría ayudar a acabar con los inconvenientes que se generan por los trasplantes de heces de terceros.

Vea también: Lo que debe tener en cuenta estas vacaciones para evitar el contagio de dengue y zika

“Los trasplantes autólogos tienen el potencial de tratar enfermedades autoinmunes como el asma, la esclerosis múltiple, la enfermedad inflamatoria intestinal, la diabetes, la obesidad e incluso las enfermedades cardíacas y el envejecimiento”, manifestó Scott T. Weiss, el coautor de la propuesta, profesor de medicina en Harvard y director asociado de la División Channing de Medicina de Redes en BWH

Weiss también indicó que tiene la esperanza de que su propuesta y documento científico que la soporta, pueda ser el principio de nuevos estudios sobre plazo los trasplantes autólogos como recurso para prevenir enfermedades.

¿Es viable un banco de excrementos?

Los investigadores que proponen la creación de un banco de heces también han reconocido que es una iniciativa compleja de materializar, pues este sistema debería ser sin ánimo de lucro y también requeriría de un sistema especial que permita almacenar y conservar el excremento por muchos años.

En otras noticias: Hospital en Francia retiró campaña en la que ofrecía 50 euros por donar heces

Los especialistas consideran que se requeriría de un sistema que emplee nitrógeno líquido, pero aún no se cuenta con evidencia científica que permita establecer por cuántos años podría durar el excremento en perfectas condiciones mientras está almacenado en este tipo de sistemas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.