El 67% de los colegios en Latinoamérica han sido víctimas de ataques cibernéticos

Los datos de los estudiantes quedan expuestos y ellos podrían ser víctimas de bullying.
Computadores-Colprensa.jpg
Referencial Colprensa

Un estudio realizado a colegios y universidades de Latinoamérica, reveló que el 67% de esas instituciones han sido víctimas de ataques cibernéticos por diferentes razones técnicas.

Sin embargo, además de la mala fama que esto le crea a un colegio, está el riesgo al que se exponen los estudiantes cuando un hacker obtiene sus datos, pues podrían ser víctimas de acoso o bullying dentro y fuera de la institución.

“Comprender el riesgo a los que la institución y todos los que forman parte de la misma están expuestos, ayuda a tomar las medidas básicas de protección logrando proteger la privacidad y la información sensible de cualquier establecimiento”, afirmó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.

Además, indicaron en el estudio en el cual participó Colombia, que es poca la cultura sobre la importancia de protegerse de estos hechos: Solo el 44% de las empresas consultadas en el área cuentan con los controles básicos de protección, es decir, solución Antivirus, Backup y Firewall, mientras que la mitad admitió haber sido víctima de infecciones de malware.

Alguna de la información a la que acceden los atacantes son datos personales de alumnos y de los docentes como documentos de identidad, sus finanzas y las de los padres de familia en algunos casos, historial académico y registros médicos.

Por tanto, la privacidad de los estudiantes se encuentra en riesgo como también la de los eventos de la institución, ya que datos como visitas especiales, conferencias, horario de salidas, quedan expuestos y pueden ser usados con fines negativos.

Además, si los servidores son vulnerables puede haber un riesgo claro para los dispositivos electrónicos personales de alumnos y profesores.

“El hecho de estar conectado de una red, no del todo segura de una institución, puede generar que los dispositivos conectados sean vulnerados permitiendo a los atacantes acceder desde las fotos guardadas en los mismos hasta permitir la modificación de datos/notas académicas”, dice el documento de la investigación.

Según las instituciones educativas consultadas sólo el 72% realizan actividades de concientización y de ese total, tan solo el 31% lo hace de manera periódica.

Se recomienda capacitar y concienciar sobre lo elemental en seguridad informática (por ejemplo, contraseñas seguras) y sobre temáticas como cyberbullying o grooming; así mismo, se deben hacer auditorías para conocer el estado de la seguridad, evitar brechas y actualizar permisos de administradores.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.