Siguen subiendo hojas de vida en presidencia previo a elección de magistrado de la Corte
En Los Secretos de Darcy Quinn, se dijo que si el Gobierno ve la posibilidad de perder, podría considerar una tercera opción.

En Los Secretos de Darcy Quinn, se habló sobre el ternado Jaime Tomar y que estaba esperando una tercera en la elección de hoy de magistrado de la Corte Constitucional. Tiene unos votos que podrían inclinar la balanza para un lado o para el otro… ¿para dónde se van?
Pues me dicen que algunos de esos votos son del Partido Verde y es posible que se vayan para Patricia Balanta, que es por afinidad la más cercana a los verdes, aunque Angélica Lozano y JP Hernández votarán por Carlos Camargo. Claro que, si el Gobierno ve la posibilidad de perder, podría aún considerar una tercera opción, puesto que lo que no quieren es que no llegue Camargo.
Pero aquí, una vez más, queda claro que los jefes de los partidos no tienen control sobre sus afiliados.
Leer más: Se anticipó elección de presidente del CNE para evitar que llegara el petrismo
Por ejemplo, en las últimas horas me dicen que los senadores Didier Lobo y Édgar Díaz, de Cambio Radical, votarán por la Balanta, en contra de lo que dijo la bancada y su jefe Vargas Lleras. Y también súmele los votos de Temístocles Ortega, y me dicen que, aunque en las toldas de Camargo cuentan con el voto de Ana María Castañeda, ella votará por la Balanta, y que por eso se dio la pelea que se presentó en el Consejo Nacional Electoral para que congelara la sanción en su contra.
¿Ha revisado las hojas de vida publicadas en la página de Presidencia en las últimas horas?
Sí, señor. En las últimas 24 horas hay 17 nuevas hojas de vida publicadas: muchas en el Ministerio de la Igualdad, un ministerio que se debe acabar pero que sirve para burocracia; del Ministerio de la Defensa, en Planeación, en Educación, en Transporte… Eso sí, me llamó el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, y me dijo que sus contrataciones son técnicas y no políticas.
Como decíamos más temprano, el Foro Global de Migración y Desarrollo resultó todo un desastre, cosa que ya todos intuíamos después de cambiar la sede de Barranquilla a Riohacha por un capricho del Presidente.
Pues, aparte de llegar tarde el Presidente, cosa que no es ninguna novedad, había un desorden generalizado. Los gobiernos internacionales ya no saben dónde van a ser sus conversaciones. Fue un evento excluyente, donde se hizo un coctel que no incluyó a la sociedad civil, con espacios incómodos, muchos sin aire acondicionado.