Breadcrumb node

Proyecto de ley busca llamar a moción de censura a 31 entidades del Estado que manejan $20 billones

Un proyecto en el Congreso busca que directores de entidades como la DIAN y la UNP puedan ser citados y censurados por el Legislativo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 6, 2025 - 09:11
Capitolio Nacional
Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República.
Colprensa

Se trata de una reforma al artículo 135 de la Constitución, con la que se busca incluir a los directores de unidades administrativas con personería jurídica como sujetos de mociones de censura y de citaciones por parte del Congreso. Hablamos de entidades como la DIAN, la USPEC, la Aeronáutica Civil, la UNP, entre otras. Actualmente, son cerca de 31 instituciones que manejan más de 20 billones de pesos y a las que el Congreso no puede exigirles rendición de cuentas.

¿Qué está haciendo el exrepresentante Edward Rodríguez, del ala más uribista?

¿Recuerda a Edward Rodríguez, quien aspiraba a ser candidato presidencial por el Centro Democrático? Hoy aparece junto a los petristas más cercanos al presidente, en un homenaje a Germán Navas Talero realizado en el Parlamento Andino, en Bogotá. Estuvo acompañado por Gloria Flórez y varios miembros del petrismo. Edward asegura que sigue siendo “uribista cien por ciento”, pero que Navas Talero es su amigo y que no está coqueteando con el petrismo.

Políticos del Centro Democrático piden elegir pronto un solo candidato para las elecciones del 2026

Ni los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras se salvan de los grupos armados

Funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras están siendo hostigados por grupos armados ilegales cuando llegan a realizar labores de verificación de predios. En el Bajo Cauca antioqueño, el llamado “plan pistola” ha impedido durante más de dos semanas la presencia de servidores de la entidad. La influencia de alias “Botalón” estaría ejerciendo presión para frenar la intervención del Estado en predios históricamente ligados al narcotráfico y al paramilitarismo.

Miembros inconformes del Centro Democrático siguen presionando por la elección del candidato presidencial

Varios militantes preocupados del Centro Democrático continúan enviando cartas a su director, Gabriel Vallejo, para que se defina el mecanismo de selección del candidato presidencial. Insisten en la necesidad de abrir el proceso, y entre otras críticas, mencionan a La FM, que —según ellos— solo invita a los aspirantes que ya se lanzaron oficialmente. También han vuelto a circular encuestas internas.

Fuente:
Darcy Quinn