Parkinson: síntomas, tratamiento y causas

Conozca todo sobre el Parkinson, una enfermedad degenerativa del cerebro.
Enfermedad de Parkinson: Tratamiento y síntomas clave
Enfermedad de Parkinson: Tratamiento y síntomas clave Crédito: Freepik


Según la Fundación del Parkinson, aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad, y parece que los hombres tienen ligeramente más probabilidades que las mujeres de desarrollarla.



En Colombia, los estudios epidemiológicos señalan que la enfermedad afecta a alrededor de 4.7 de cada 1,000 personas mayores de 50 años, aunque se sospecha que hay muchos casos que pasan desapercibidos.



Como menciona el Dr. Omar Buriticá, neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín, el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que causa una variedad de síntomas motores y no motores. Aunque aún no se comprende completamente qué lo desencadena, se sabe que factores genéticos y la exposición a ciertos elementos pueden aumentar el riesgo. Sin embargo, el tratamiento adecuado, ya sea con medicamentos o cirugía, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Le puede interesar: Lipodistrofia: La enfermedad que le roba grasa al cuerpo



“Lo que causa el Parkinson sigue siendo en gran parte desconocido; por esto, se puede decir que la gran mayoría de los casos se deben a causas multifactoriales; y que el riesgo de tener esta enfermedad es mayor en las personas con antecedentes familiares o que a lo largo de su vida hayan tenido una alta exposición a contaminación atmosférica, tóxicos y plaguicidas puede aumentar el riesgo. Aunque aún no existe una cura definitiva para la enfermedad de Parkinson, muchos pacientes logran tener una buena calidad de vida con el tratamiento adecuado, ya sea con la administración apropiada de medicamentos o por medio de cirugía”, aseguró.



¿Cuáles son los síntomas?



Los síntomas del Parkinson suelen aparecer gradualmente, desde temblores leves hasta rigidez muscular y movimientos lentos. Diagnosticar la enfermedad requiere una evaluación exhaustiva por parte de un neurólogo, que incluya preguntas detalladas sobre los síntomas y un examen físico y neurológico.

Lea también: Cushing: ¿Qué es y cuáles son los síntomas de la enfermedad?



¿Cuál es el tratamiento?



El tratamiento se centra en aliviar los síntomas, principalmente mediante medicamentos que reemplazan la dopamina en el cerebro. En casos graves, se pueden considerar opciones como la estimulación cerebral profunda.



“A pesar de ser una enfermedad progresiva, su manejo sintomático a través del uso de fármacos o terapias avanzadas permite que el paciente tenga una buena calidad de vida. El tratamiento principal consiste en medicamentos que sustituyen la dopamina que le falta al cerebro. La estimulación cerebral profunda y otros tratamientos pueden ayudar con los temblores y reducir la necesidad de medicamentos”, indicó el Dr. Omar Buriticá, médico neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.



Aunque la cirugía no es la primera opción, pacientes que no responden bien a los medicamentos pueden ser evaluados para procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, esto depende de varios factores, como la salud general del paciente y el apoyo de su red de familiares y amigos.



Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario