Breadcrumb node

Lucha contra el párkinson avanza con desarrollo de neuroestimulación en Colombia

La OMS afirma que en los próximos 20 años la cifra de pacientes con párkinson ascenderá a 12 millones en todo el mundo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 8, 2017 - 12:46
parkinsonreferencia1.jpg

Después del alzheimer, el párkinson es considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, según la OMS. De acuerdo con esta organización, entre 7 y 10 millones de personas la padecen en el mundo. En Colombia, se estima que la cifra es cercana a los 72 mil pacientes, mientras que en Bogotá es de 36 mil.

Al cumplirse en este mes 200 años de su descubrimiento por el neurólogo británico James Párkinson, especialistas enfatizan en la importancia de diferenciar entre los síntomas motores y los no motores que trae consigo este padecimiento, así como tener cuenta que los temblores no son la única señal para diagnosticarla a tiempo e iniciar un tratamiento oportuno.

"No hay manera de prevenir la aparición de la enfermedad puesto que aún no conocemos la causa, pero sí se puede enfrentar mejor por medio de una relación médico-paciente donde la confianza sea fundamental para identificar todos los síntomas que aparecen y que influyen en el diagnóstico del párkinson", precisó el doctor Óscar Bernal, especialista en Movimientos Anormales de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Instituto Roosevelt y Hospital Militar.

Entre los indicios de la presencia de párkinson se encuentran los denominados "síntomas motores", aquellos que están relacionados con los temblores y que generan lentitud y dificultad para realizar las actividades diarias. Por otra parte, los "no motores", son los síntomas que abarcan desde trastornos del sueño, dolor de articulaciones o espalda, estreñimiento, pérdida del olfato, depresión, ansiedad, síntomas urinarios y otros.

Neuroestimulación, terapia moderna

La OMS ha alertado que en los próximos 20 años la cifra de personas afectadas por este padecimiento ascenderá a 12 millones en el mundo. Ante la preocupación por el avance de la enfermedad y el desconocimiento de algunos de sus síntomas, los especialistas destacan a la terapia de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por su sigla en inglés) que consiste en insertar un electrodo en el cerebro mediante cirugía, como uno de los avances más efectivos para su tratamiento.

"Este tratamiento constituye una opción costoefectiva y segura en pacientes que no logran controlar sus síntomas o que presentan efectos adversos propios de la medicación. Es mínimamente invasivo ya que no lesiona el tejido cerebral sano. La cirugía conlleva mejoras en la realización de actividades diarias como alimentarse, bañarse, etc.", precisó el doctor Martín Torres, neurólogo neurofisiólogo de la Fundación Centro Colombiano De Epilepsia Y Enfermedades Neurológicas – FIRE, Cartagena.

El DBS, que ya devolvió la calidad de vida a más de 140 mil personas en el mundo, y a cerca de 1.000 pacientes en Colombia, reduce los síntomas motores de la enfermedad entre un 50% y 70%, dependiendo del paciente. Su mecanismo de acción se basa fundamentalmente en la capacidad de modificar el funcionamiento del sistema nervioso a través de estímulos eléctricos.

"La cirugía de estimulación cerebral profunda ha cambiado el pronóstico de los pacientes disminuyendo sus complicaciones, mejorando su vida y permitiendo que las funciones para el paciente, la familia y la sociedad, mejoren traduciéndose en disminución de costos para todos los involucrados", afirmó Bernal.

La terapia DBS beneficia a pacientes que no responden correctamente a medicamentos o que presentan efectos adversos severos al mismo. Por lo tanto, se recomienda, en cualquier caso, que el paciente consulte previamente a un neurólogo o neurocirujano, para determinar si puede optar por este tipo de tratamiento.