Denuncian que solo han pagado $28 mil millones de los $1,2 billones que costó Cafesalud

Una comisión accidental del Senado visitó Medimás para constatar las denuncias de la ciudadanía sobre el mal servicio de salud que presta esa EPS a los usuarios y se encontró que también ha habido falencias administrativas.
Dinero-Colprensa-LA-FM.jpg
Dinero, referencia Colprensa

El senador Jorge Iván Ospina advirtió que en dichas reuniones se enteraron que tan solo se ha pagado una mínima parte de lo que realmente costó Cafesalud.

Medimás es la compañía que se conformó a partir de la venta de Cafesalud, que fue valorada en 1,2 billones de pesos, pero tan solo han sido efectivos 28 mil millones de pesos en esa adquisición”, señaló.

Y dijo: “No es apropiado cuando quien adquiere Cafesalud debió haber adelantado unas inversiones de capital mayúsculo para que efectivamente las comunidades recibieran servicios de calidad, con tecnología, medicamentos oportunos, redes de servicio consolidadas, sistemas de información que permita administrar tal magnitud de afiliados”.

El senador Ospina explicó que se ha multiplicado el número de quejas y tutelas por la mala prestación del servicio de esa EPS.

“El número de quejas sigue siendo muy importante, pero las quejas que reportan el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, las Procuradurías y las Personerías son muy superiores a las que efectivamente reconoce Medimás. Sigue siendo la tutela el mecanismo como la comunidad demanda el servicio ante la ineficiencia de la EPS, una situación que debe transformarse”, manifestó.

Asegura que ha habido vulneración sistemática del derecho a la salud por parte de Medimás.

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.