Víctimas califican de oportunismo la renuncia de Uribe a la prescripción del proceso
Víctimas advirtieron que su renuncia carece de trascendencia jurídica y solo pretende enviar un mensaje político y mediático.

Los representantes civiles de las víctimas acreditadas en el expediente por soborno en actuación penal y fraude procesal calificaron como oportunismo político y puro teatro la decisión del expresidente Álvaro Uribe Vélez de renunciar a la prescripción del proceso en su contra que vencía en menos de dos meses.
Miguel Ángel del Río, abogado de Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, indicó: "El condenado Uribe Vélez renuncia a la prescripción cuando no existe posibilidad de que se materialice. Puro teatro”.
A su turno, el abogado Reinaldo Villalba, representante civil del senador Iván Cepeda, señaló que esta renuncia no se constituye en un acto de valor o gallardía, sino de oportunismo puro, porque era claro que el riesgo de una real prescripción ya no era latente.
Lea también: Presidente Gustavo Petro afirma que el 'Cartel de los Soles' no existe
De acuerdo con el jurista todas las condiciones están dadas para que el Tribunal Superior de Bogotá adopte una decisión, gracias a que la judicatura adoptó una serie de acciones para que los magistrados pudieran dedicarse de manera exclusiva a resolver en segunda instancia la apelación elevada por parte de la defensa a la condena de 12 años de prisión domiciliaria.
“Aquí no hay ningún acto de valor ni de gallardía. Eso se sabía. O sea, se renunció a la prescripción cuando se sabía que ya no se iba a producir. Es un acto de oportunismo puro político y seguramente para dar un mensaje hacia la segunda instancia, hacia los jueces y hacia la sociedad colombiana (…) Lo vengo diciendo desde semanas y tal vez meses atrás. No hay posibilidades de prescripción", sostuvo.
De igual forma, el abogado Juan David León, apoderado del ministro de Justicia Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, explicó que ahora los magistrados tendrán hasta el 16 de octubre de 2027 para adoptar una decisión de segunda instancia frente al recurso de apelación.
“Esta renuncia no implica que ya no se cuente con un término, se cuenta con un término mayor, que es de dos años, contados a partir del mismo momento en que se materializaría la prescripción, es decir, el 16 de octubre. Sin embargo, pues da solo un margen de dos años por un reconocimiento legal que se estableció en aras de evitar que los delitos sean imprescriptibles”, indicó el abogado León.
En su carta dirigida al despacho del magistrado ponente Manuel Antonio Merchán, el expresidente Álvaro Uribe afirmó que nunca ha buscado beneficiarse de la prescripción del proceso en su contra y agregó que el objetivo es que el Tribunal Superior de Bogotá profiera un fallo de segunda instancia, que independientemente de su sentido, sea resultado tras un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba.
“Por ello, a pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mí libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, indicó el expresidente Uribe.
Le puede interesar: Investigación de Procuraduría sacude a Cancillería por residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua
El exmandatario sostuvo en su carta que “en ese sentido, sería hipócrita de mi parte reclamar mí derecho a ser escuchado, en procura de la verdad, y pretender que ello se realice por la Sala de forma real y adecuada, en un término bastante inferior a aquel que se requiere sólo para tener la oportunidad de escuchar todas las audiencias, revisar los alegatos de conclusión, estudiar el fallo de primera instancia y cotejar, uno a uno, los errores atribuidos al fallo en tres impugnaciones, contrastándolos con los alegatos de los no recurrentes”.
Uribe señaló que “se le impone, en esta encrucijada, dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida; la verdad”.