Uribismo insistirá en reforma de la JEP

La iniciativa, que aumentaba el número de magistrados en esa jurisdicción, se hundió.
Los magistrados de la JEP
Los magistrados de la JEP. Crédito: Colprensa

La senadora Paloma Valencia lamentó que la reforma a la JEP, que buscaba un tratamiento diferencial para los miembros de la Fuerza Pública en esa jurisdicción, se haya hundido por falta de tiempo para ser aprobada antes del 16 de diciembre.

La congresista aseguró que el Centro Democrático no se resignará a legitimar una Justicia Especial de Paz sesgada, que según ella genera impunidad en el juzgamiento de los delitos cometidos en el marco del conflicto.

Lea también: Curules de las víctimas y la reforma de la JEP se hundieron en el Congreso

Es por esto que en la próxima legislatura volverán a presentar esta iniciativa que pretende crear una nueva sala en esa entidad para procesar a los militares.

"Está hundido el proyecto, y eso no quiere decir que esté hundido definitivamente, quiere decir que volveremos a intentar un acuerdo y que ojalá los del Sí no solamente valoren los intentos de ceder en algunos temas, sino que entiendan que debe haber un espíritu de consenso", señaló la congresista.

Dijo que fue muy difícil lograr un consenso para sacar adelante esta propuesta, pero insiste en la necesidad de impulsarla.

Le puede interesar: Presentan plan B que tumbaría la extensión del IVA en la Ley de financiamiento

"En la JEP había un acuerdo para hacer un acuerdo que estaba muy difícil, porque no habíamos llegado a un número de magistrados y tampoco a un comité de escogencia que nos satisficiera a ninguno de los sectores, pero yo creo que ese fue un primer intento que se hizo a pesar de que nosotros teníamos los votos", manifestó.

Congresistas de oposición advirtieron que esta propuesta violaba el acuerdo de paz que fue firmado entre el Gobierno Nacional, en representación del Estado, con la guerrilla de las Farc.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.