Uribe y Vargas Lleras, en acercamientos para acordar la agenda legislativa

Los dos líderes políticos se reunieron para hablar de las reformas tributaria, política y judicial.
Germán Vargas Lleras
Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras ya están en acercamientos formales para lograr acuerdos sobre la agenda legislativa que se impulsa en el Congreso.

Aunque no se trata de una alianza política ya definida, según han dicho algunas fuentes, sí es el inicio de una relación para trabajar sobre varios de los proyectos y actos legislativos que están en curso.

Lea acá: Reunión entre Duque y el uribismo para acordar agenda legislativa

La reforma judicial, la reforma tributaria y la reforma política, fueron los temas centrales del encuentro que se llevó a cabo en el centro de Bogotá.

Sobre la enmienda al sistema de justicia, los líderes políticos estuvieron de acuerdo con el denominado precedente judicial, es decir, la unificación de jurisprudencia como una estrategia para descongestionar la rama.

Coinciden en la necesidad de combatir las denominadas ‘tutelatones’, sin afectar el derecho ya consagrado en la Constitución Nacional.

Se reafirmó también el compromiso de sacar adelante el acto legislativo que permite la creación de una nueva sala especial en la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), para el juzgamiento de los integrantes de la Fuerza Pública.

Uribe y Vargas Lleras dialogaron sobre la reforma política y acordaron impulsar los cuatro ejes fundamentales presentados por el Gobierno: La eliminación del voto preferente y la implementación de la lista cerrada para las elecciones, la democratización interna de los partidos, mayor participación de las mujeres en política y la financiación estatal de las campañas.

La reforma tributaria se planteó como una iniciativa necesaria para poder mejorar la economía del país. La eventual reducción del IVA estuvo sobre la mesa, al igual que la posibilidad de aumentar la base gravable.

Fuentes indicaron que se trató de una reunión de trabajo, más que de la búsqueda de una alianza de carácter político-electoral. Hubo un compromiso de parte y parte para buscar una agenda común que facilite la discusión en el Congreso de la República.


Temas relacionados




Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano