¿Cuánto se gana un congresista y por qué no quisieron bajarse voluntariamente su salario?

Pese a que la propuesta era voluntaria mientras se tramita un proyecto de acto legislativo, generó malestar entre los demás parlamentarios.
Salario Congreso
Crédito: Captura pantalla

Gran polémica causó la propuesta del presidente del Congreso, Lidio García, sobre una rebaja voluntaria del salario de los parlamentarios a partir del año 2020, mientras se tramita un proyecto de ley, que de pasar se aplicaría desde el 2021.

Pese a que García explicó que la propuesta era voluntaria mientras se tramita un proyecto de acto legislativo, generó malestar entre los demás parlamentarios que componen Congreso de la República quienes lo calificaron como "populista".

“Estaremos entregando honorables senadores un mensaje contundente a una Nación que reclama con justicia más equidad”, dijo García.

Acto seguido, los parlamentarios entregaron sus razones para no aceptar esa disminución voluntaria.

El problema no es solamente nuestro salario sino los actos corrupción en nuestras regiones, como se roban los recursos”, Juan Felipe Lemos, del Partido de la U.

“Si fuera el problema de este país o si se solucionan los problemas de este país recortando el salario de los congresistas, pues bienvenida la propuesta, pero aquí no se resuelve nada distinto a un tema populista”, aseguró el senador del Centro Democrático, Ernesto Macías.

Le puede interesar: El Congreso no quiso bajarse el sueldo

Por su parte, el senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, calificó como una “pantomima” la instalación de la urna dispuesta en la plenaria del senado para que los congresistas decidieran voluntariamente su reducción del 15 % quedó prácticamente vacía.

“Nosotros vamos a seguir proponiendo y honrando la voluntad popular de 12 millones de colombianos que votaron en agosto de 2018 por reducir el salario de los congresistas y de los altos funcionarios del Estado sin adornos y sin pantomimas, como la que usted está aquí proponiendo”, manifestó.

El senador que estuvo de acuerdo con la reducción fue Gustavo Bolívar, afirmando en su cuenta de Twitter que un legislador colombiano gana 40.5 salarios mínimos, por encima de países como Canadá o Australia.

Salario congresistas
Crédito: Captura Congreso

Actualmente, un congresista gana $32.7 millones, por asistir (regularmente) dos días a la semana, que es cuando se programan sesiones.

Además, el senador Bolívar denunció que les pagan cuatro meses que no trabajan, lo que equivale a $130 millones al año. Entre el 16 de diciembre y el 16 de marzo y entre el 20 de junio y el 20 de julio.

Entre tanto, la mesa directiva del Senado liderada por Lidio García continuará adelante con esta iniciativa encaminada a que los congresistas y los demás altos funcionarios del Estado, se reduzcan por lo menos un 15% de su salario mensual.





“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.