Renta básica, rechazada por Minhacienda para siete millones de familias

Congresistas que impulsan la petición de un subsidio de un salario mínimo para los más vulnerables cuestionaron la decisión.
Pobreza
Crédito: RCN Radio

Aunque más de 50 congresistas presentaron una propuesta encaminada a otorgar una renta básica a las familias más vulnerables en medio de esta pandemia, la misma no fue aceptada por el Gobierno.

Así lo revelaron los propios senadores que impulsaban esta iniciativa, quienes advirtieron que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, les señaló que no tienen los recursos para entregarle un subsidio de un salario mínimo a más de 7 millones de familias por tres meses.

El senador del partido de la U, Armando Benedetti cuestionó duramente al alto funcionario y lo acusó de preocuparse solamente por los más ricos de este país.

“Carrasquilla ya dijo que no quiere dar un salario mínimo durante tres meses a 7 millones de personas. A él no le gusta la economía para los pobres, lo que sí le gusta es darle billones y billones de pesos a los bancos”, indicó.

El senador Iván Marulanda, de la Alianza Verde, dijo que es lamentable que no se priorice el sustento de los ciudadanos en medio de la crisis.

El ministro lo que nos dijo es que la propuesta es muy interesante, está muy bien planteada, bien expuesta. Sin embargo, esto desborda las posibilidades del Gobierno y del Estado y habría que pensar algo así pero para otro momento del país y en este momento, según nos dijo, no lo considera viable”, sostuvo Marulanda.

El Partido Farc afirmó que el Gobierno se está burlando de la gente y trinó una foto del ministro Alberto Carrasquilla con el siguiente mensaje irónico: “Renta básica para hogares sí, pero no en esta emergencia”.

Por su parte, el senador conservador Efraín Cepeda continuó denunciando los abusos que, según él, siguen cometiendo las entidades financieras en medio de esta crisis.

“Inadmisible que bancos continúen aprovechando emergencia para seguir enriqueciéndose. Cobro de $2.100 por transferencia de Ingreso Solidario a cerca de 3 millones de personas= $6 mil millones aprox. ¡Qué abuso! Esos recursos del Gobierno deben destinarse a salud y salvar empleos”, manifestó.

La propuesta impulsada por más de 50 congresistas le hubiese costado al Estado alrededor de 2 puntos del PIB (Producto Interno Bruto). Sin embargo, los parlamentarios anunciaron que seguirán luchando para que dicho subsidio sea una realidad.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez