Registraduría y su estrategia para garantizar transparencia en proceso electoral

Funcionarios de esa entidad se trasladaron a varias regiones para generar un ambiente de tranquilidad de cara a las elecciones regionales.
Votación Registraduría Nacional.
Crédito: Cortesía Registraduría Nacional.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que 1.003 servidores de esa entidad se han trasladado a diferentes zonas del país, con el fin de garantizar la transparencia y la confianza a todos los actores del proceso electoral del próximo 27 de octubre.

De acuerdo con esa entidad, los traslados se vienen realizando desde el mes de mayo cuando 59 delegados departamentales fueron asignados en diferentes regiones para trabajar como representantes del registrador nacional del Estado Civil.

A estos movimientos se suman otros 67 traslados de registradores especiales de ciudades capitales de departamento, 837 registradores municipales y 12 registradores auxiliares.

Lea también: Robledo critica a Petro por proponer clases universitarias en contenedores

De los registradores municipales trasladados, el 61% son hombres y el 39% son mujeres. De ese total, el 41% de esos funcionarios fueron enviados a diferentes departamentos del país, mientras que el 38% de estas personas adelantarán su labor en otros municipios dentro de la misma circunscripción electoral.

“Estos traslados los realiza la Registraduría Nacional del Estado Civil para complementar las medidas de transparencia que hemos tomado como entidad. Estos cambios dan garantías a todos los actores del proceso y ratifican el compromiso de nuestra institución de ser garantes de la democracia”, aseguró el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, a través de un comunicado.

El funcionario aseguró que Bolívar, Chocó, Sucre, Tolima, Cauca, Atlántico y La Guajira son los departamentos con la mayor cantidad de registradores municipales trasladados dentro y fuera de su dependencia de origen.

Galindo indicó también que hay 28 funcionarios administrativos de diferentes cargos y delegaciones departamentales que “fueron trasladados para contribuir al ambiente de confianza y tranquilidad alrededor de los comicios de Autoridades Territoriales”.

Más aquí: Camilo Romero dice que le quitaron la visa a EE. UU.

Con relación a los simulacros dispuestos por la entidad de manera previa al igual que el día de las elecciones, la Registraduría anunció el envío de directivos de la sede nacional a las delegaciones de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolivar, Sucre, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Meta, Chocó, Nariño, Norte de Santander, Casanare.

Esa entidad no descartó seguir con los cambios para reforzar las medidas y las garantías a todos los participantes del proceso democrático.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico