Reforma a la salud: Congresistas advierten posible vicio en la radicación

La presentación del proyecto ha generado confusión en algunos legisladores.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República la reforma a la salud para que arranque su discusión en las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara de Representantes lo antes posible.

Sin embargo, la presentación del proyecto ha generado confusión en algunos legisladores que advierten que dicha iniciativa debe ser tramitada como ley estatutaria y no como ley ordinaria, razón por la cual no podría ser discutida en sesiones extraordinarias y la misma debe ir a las comisiones primeras.

Le puede interesar:La propuesta a la reforma a la salud que radicó la oposición en el Congreso

Según el senador Alejandro Chacón, algunos aspectos que plantea la reforma del Gobierno tocan temas relacionados con el derecho fundamental a la salud y los mismos deben ser abordados en un trámite estatutario y no ordinario.

“Ya el Estado y el Congreso reconocieron que la salud es un derecho fundamental y lo reglamenta y cuando se vuelve derecho fundamental todo trámite debe ser a través de estatutaria y no leyes ordinarias”, indicó Chacón.

El legislador explicó que, según la Corte Constitucional, una norma que modifique aspectos de un derecho fundamental no puede tramitarse en extras, sino solo durante el periodo de sesiones ordinarias. “Ellos quieren reglamentar un derecho fundamental y eso no se puede tramitar en extras, en nuestro criterio personal están equivocados”, sostuvo.

El senador Alejandro Vega comparte esa posición y advierte que la reforma a la salud debería se tramitada como una ley estatutaria.

“El artículo 152 de la Constitución y la Corte Constitucional establecen claramente que, si una ley toca elementos conceptuales y estructurales mínimos de un derecho fundamental y pretende regularlo integralmente, se está ante una Ley Estatutaria”, dijo.

Consulte aquí: La explicación para la mala cara de Roy Barreras en la presentación de la reforma a la salud

“El país está esperando que en el Congreso demos esta discusión y el debate a profundidad de esta reforma y no podemos someterla a la incertidumbre por un vicio de trámite que se puede evitar”, añadió.

Esta misma posición tiene el senador Carlos Fernando Motoa, quien aseguró: "Advierto su naturaleza de ley estatutaria que exige trámite por comisiones primeras, mayorías calificadas y 4 debates en sesiones ordinarias antes de junio. ¿Será suficiente tiempo tres meses?".

“Pretender discutir la reforma en las comisiones séptimas es violatorio de la Carta Política, lo que empieza mal termina mal, se debe discutir en comisiones primeras en sesiones ordinarias en el tiempo comprendido entre el 16 de marzo y el 20 de junio”, añadió.

Por ahora, el trámite el proyecto está previsto que se haga en las comisiones séptimas de Senado y Cámara y su discusión arranque oficialmente en los próximos días durante las sesiones extraordinarias.


Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente