¿Proyecto de ley del Centro Democrático afectaría matrimonio gay y el aborto?

La senadora María del Rosario Guerra radicó la iniciativa que busca extender el concepto de objeción de conciencia a personas jurídicas.
María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático
María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático. Crédito: Colprensa

La senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, radicó un proyecto de ley estatutaria que extiende el derecho a la objeción de conciencia en el país y que, según se advierte, tendría serias implicaciones en temas sensibles como el matrimonio entre parejas del mismo sexo, el aborto y la eutanasia.

La iniciativa extendería la objeción de conciencia para las personas jurídicas y no solo para las personas naturales, lo que quiere decir que a nombre de una institución, un representante legal de una empresa podría acudir a esta figura para negar un servicio.

Esto implicaría que, aduciendo razones de orden religioso, filosófico, ético o moral, un notario podría negarse a casar a una pareja homosexual, o un hospital podría no practicar abortos o eutanasias de acuerdo a lo establecido por la Corte Constitucional.

Uno de los incisos del artículo 5 del proyecto establece lo siguiente: “Las personas naturales podrán objetar conciencia a través de las personas jurídicas que hayan conformado o de las que sean representantes en los casos en que el cumplimiento del deber jurídico determinado resulte contrario a los valores de la institución, debidamente reconocidos en sus estatutos, objeto o razón social, normas internas, o lo que haga sus veces”.

Asimismo, la iniciativa, en su artículo 6, establece cuáles son los sectores en los cuales se podría aplicar la denominada objeción de conciencia.

a) En la prestación de servicios de salud y en el ejercicio de profesiones u oficios de esta área.

b) En la prestación del servicio militar.

c) En el cumplimiento de obligaciones civiles, legales y laborales.

d) En las actividades de investigación científica.

e) En la prestación de servicios farmacéuticos.

f) En el ámbito educativo.

g) En el ejercicio del servicio público, en los términos que establece la presente ley.

h) En los servicios de Notariado y Registro.

El texto de la propuesta establece que “cualquier servidor público o particular que ejerza funciones públicas podrá objetar conciencia y abstenerse de conocer, tramitar o participar en actuación concreta y ocasional que se le presente en el ejercicio sus funciones y que no se corresponda con las funciones esenciales o propias del cargo”.

Le puede interesar: Ipiales, en estado de calamidad pública por represamiento de migrantes venezolanos

En la exposición de motivos, la senadora Guerra argumenta que es totalmente factible objetar conciencia a través de las personas jurídicas, ya que la Constitución establece el derecho a la libertad de asociación en aras de alcanzar determinados fines o metas comunes.

“Negar la posibilidad de que las personas objeten conciencia a través de las instituciones que forman sobre la base de ciertas creencias y valores podría derivar en una violación de sus derechos fundamentales”, manifiesta.

Esta propuesta promete generar un fuerte debate en el Congreso de la República, ya que varias asociaciones LGBTI, al igual que organizaciones que defienden la práctica del aborto y la eutanasia, se han opuesto rotundamente al proyecto de ley.


Temas relacionados

Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre