¿Qué han hecho las primeras damas en los últimos tres mandatos?

La labor de la Primera Dama en Colombia está ligada a acompañar a su esposo -Presidente de Colombia- en eventos de Estado y gestión social.
Primeras Damas de Colombia
Lina Moreno de Uribe (Izq), María Clemencia Rodríguez de Santos (Centro) y María Juliana Ruiz (Der) Crédito: Colprensa / Presidencia

En medio de las elecciones presidenciales, las esposas de los candidatos presidenciales suelen dar de qué hablar por sus acciones a favor de ellos.

Tanto ha sido la importancia de estas figuras femeninas en la política, que sus acciones han sido fundamentales para incidir en la decisión de voto de los colombianos, pues alguna de ellas serán la Primera Dama del país en los próximos cuatro años.

En los últimos años, la figura de primera dama ha ido cobrando un peso fundamental en el entorno político, pese a que ellas -las esposas de los Presidentes- no deben cumplir con una labor específica.

Le puede interesar: No ha sido trasladado ningún puesto de votación por orden público: Mininterior

Primera Dama, la figura femenina detrás del Presidente de Colombia

En Colombia el título de Primera Dama se empezó a utilizar en 1934, desde ese momento el reconocimiento a la esposa del Presidente de turno ha tomado un rumbo hacia la gestión social y el acercamiento con las comunidades.

De acuerdo con Concepto 015491 de 2020, la labor de gestión social está inscrita en las tareas que estas mujeres cumplen.

"Hay que tener claro que ésta figura es una estrategia nacional de trabajo colectivo, que busca articular, apoyar y coordinar el trabajo que los cónyuges de los gobernantes de todos los departamentos y municipios del país realizan como gestores y líderes de procesos sociales", menciona el gestor normativo.

¿Quiénes han sido Primera Dama en los últimos mandatos?

En los últimos mandatos, las mujeres que acompañan a los Presidentes han tenido gran impacto mediático, pues desde el mandato de Álvaro Uribe Vélez, pasando por las dos temporadas en la Casa de Nariño de Juan Manuel Santos, y ahora último, el mandato de Iván Duque, las esposas de estos tres mandatarios tomaron gran relevancia en el país.

Tanto Lina Moreno, como María Clemencia Rodríguez y María Juliana Ruiz han dejado una impronta en los mandatos de sus esposos, si bien por no estar casi presentes en medios nacionales, como por sus labores sociales a lo largo del país.

Cada una de ellas realizó actividades y eventos que fueron destacados mientras estaban viviendo en la Casa de Nariño.

Lina Moreno

Lina Moreno de Uribe fue Primera Dama de 2002 hasta 2010. Mientras su esposo se encontraba en el poder, Moreno centro su trabajo en lo social, llevando a cabo diferentes proyectos orientados a la prevención de embarazos en niñas y adolescente.

A esta iniciativa se unieron primeras damas de diferentes países como Eva Kholer, primera dama de Alemania en esa época.

El proyecto contaba con 58 fondos rotatorios que financiaron más de 1.100 proyectos en cinco departamentos de Colombia.

María Clemencia Rodríguez

María Clemencia Rodríguez de Santos estuvo en la Casa de Nariño de 2010 a 2018, donde desarrolló diferentes gestiones sociales y apoyó a Santos en el Proceso de Paz con las Farc. Centró su trabajo en la niñez, la educación y la salud, también hizo hincapié en la cultura, lo benéfico y social.

Dentro de los dos mandatos de Juan Manuel Santos, Rodríguez estuvo viajando por toda Colombia y más cuando el invierno se convirtió en un flagelo para algunas regiones del país, con la causa llamada Colombia Humanitaria.

María Juliana Ruiz

María Juliana Ruiz de Duque es la actual Primera Dama de Colombia y entregará este título en pocos meses.

Para Ruiz, no ha sido nada fácil tener esta labor, pues al igual que su esposo, Iván Duque, tuvo que afrontar las dificultades que impuso la pandemia por covid-19 que inició a mitad del mandato.

Una de las campañas más destacadas de María Juliana fue 'Ayudar Nos Hace Bien’, en el que entregó un millón de mercados a familias necesitadas en los 32 departamentos del país.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.