"Se trata de tareas de asesoramiento": Mindefensa sobre presencia de militares de EE.UU.

Carlos Holmes Trujillo dijo que serán 53 y no 800 los uniformados estadounidenses que brindarán asesoría.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Crédito: RCN Radio.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, respondió en el Congreso de la República en medio de la polémica que se ha generado por cuenta de la presencia de miembros del Comando Sur de los Estados Unidos en Colombia.

Según Trujillo, serán 53 y no 800 los uniformados norteamericanos que estarán en el país brindado asesoría en materia de lucha contra el narcotráfico, presencia que según el alto funcionario, no atenta contra la soberanía colombiana.

Se ha dicho varias veces que ésta acción de cooperación militar viola la soberanía y no hay nada más lejos de la verdad, es todo lo contrario, este acuerdo es un desarrollo y expresión de la soberanía, la capacidad que tiene el Estado y el presidente de la República para comprometerse con otros Estados”, manifestó.

El ministro de Defensa señaló que no se trata de un tránsito de tropas por el territorio nacional y dejó claro que los efectivos del Ejército norteamericano no adelantarán operaciones militares.

Se trata de tareas de asesoramiento, de capacitación, de entrenamiento, no participarán en ningún caso en operaciones militares, ni estarán en el terreno, se limitarán a las tareas propias de asesoría y entrenamiento en los estados mayores de las fuerzas de tarea conjunta”, aclaró.

Trujillo dijo que estos efectivos permanecerán alrededor de cuatro meses en varias zonas del país, como Tumaco, Tibú y La Macarena.

“Una vez cumplan el aislamiento obligatorio se van a dividir en grupos más pequeños, grupos integrados por 10 u 11 militares del Ejército Americano. Algunos de ellos irán a la Fuerza de Tarea Hércules, otros 10 u 11 a la Fuerza de Tarea Vulcano, otros 10 u 11 a la Fuerza de Tarea Omega, otros 10 u 11 permanecerán en Bogotá en la brigada contra el narcotráfico y el resto de ellos serán el equipo de comando de este grupo de asistencia técnica”, sostuvo.

Asimismo, indicó que como no se trata de un tránsito de tropas, no se necesita el permiso del Senado de la República para que dichos uniformados norteamericanos puedan cumplir con su labor.

“Dicen que es el Senado el único que puede autorizar tropas; no, el Senado es uno de los que puede autorizar tropas cuando es el caso, que no es este, pero también puede hacerlo el presidente previo dictamen del Consejo de Estado”, manifestó.

El ministro Carlos Holmes Trujillo indicó que se le contestará de manera respetuosa al Consejo de Estado, que solicitó información sobre las tareas que desarrollarán los militares estadounidenses.

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.