Piden a Cancillería revelar acuerdo de zona binacional con Venezuela: radican derecho de petición

La oposición advierte que estas negociaciones no pueden hacerse a espaldas del país.
Rosa Villavicencio.
Rosa Villavicencio. Crédito: Foro: Cancillería.

Ante el Ministerio de Relaciones Exteriores fue radicado un derecho de petición con el cual le están pidiendo al Gobierno Nacional que revele los detalles del acuerdo suscrito con Venezuela para la creación de una “zona binacional” en la frontera.

La solicitud fue presentada por el partido de oposición Salvación Nacional, para que el país conozca los detalles de este pacto. Enrique Gómez, director de la colectividad, dijo que estas negociaciones no pueden hacerse a espaldas de los colombianos.

Le puede interesar: Expresidente Álvaro Uribe advierte que la zona binacional con Venezuela "entrega la soberanía" de Colombia

“La canciller Rosa Villavicencio no puede seguir estas negociaciones de espaldas al país. ¿Qué ocultan? ¿La cesión del territorio? Todo esto puede configurarse como una traición a la patria”, indicó.

En el documento se le hacen varias preguntas a la canciller para que entregue claridad sobre el alcance de las negociaciones que se están haciendo con el régimen de Nicolás Maduro.

“¿Existe oficialmente un acuerdo de entendimiento entre Colombia y Venezuela relacionado con la creación, activación o desarrollo de una zona binacional entre ambos países? En caso afirmativo: a. ¿Cuándo fue suscrito dicho acuerdo? b. ¿Cuál es su contenido o alcance? c. Por favor, remítase copia del acuerdo firmado”, indica la solicitud.

En caso de que no haya un documento oficial suscrito, se solicitó que se revele si existe algún borrador, alguna nota diplomática, memorando, o cualquier otro documento preliminar sobre este tema.

“¿Desde qué fecha existen comisiones negociadoras, mesas de trabajo o instancias diplomáticas formales entre Colombia y Venezuela para tratar este asunto? ¿Qué recursos técnicos, económicos o humanos ha destinado el Gobierno Nacional para adelantar gestiones relacionadas con la mencionada zona binacional?”, son algunas de las preguntas.

Consulte aquí: Senadores vuelven a tener tiquetes aéreos: Minhacienda giró recursos para superar impasse

Adicionalmente afirma que el Gobierno debe indicar la fecha de las reuniones que han sostenido funcionarios colombianos con funcionarios venezolanos, con miras a la suscripción de cualquier acuerdo encaminado a crear esta zona de cooperación en la frontera colombo-venezolana.



Gustavo Petro

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Petro desafía a Marco Rubio: “Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo. Aquí hay un jaguar a punto de despertar”

El presidente lanzó críticas a lo que considera injerencias en la política colombiana y advirtió que el país "no se dejará arrodillar".

Qué implicaría bajar los requisitos para ser embajador en Colombia: análisis de un experto

Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular, sostuvo que la solución no es eliminar exigencias, sino seleccionar personas que cuenten con cualificaciones mínimas.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro