Breadcrumb node

Petro llama al "diálogo entre civilizaciones" en su intervención en la cumbre de la CELAC

El mandatario cuestionó que no avancen los proyectos de energías limpias por la codicia de las grandes potencias.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 13, 2025 - 05:31
Petro en la CELAC
Presidencia de la República / RCN RADIO

En su intervención en la apertura de la Cumbre CELAC en China, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a que se construya un diálogo de “tú a tú” con el fin de que se pueda avanzar en un trabajo mancomunado por el bien de la humanidad para consolidar la paz y poder avanzar en la lucha contra el cambio climático.

“Para qué queremos una humanidad unida, no solamente para la paz, la paz es el fruto de una humanidad unida pero es que podemos mirar más allá”, dijo el presidente, al referirse al trabajo conjunto para descarbonizar las economías.

Otros hechos: Expectativa en Alianza Verde por decisión de Carlos Amaya: ¿Se lanzará como candidato presidencial?

En ese sentido agregó que: “Cómo podría haber un diálogo fructífero si no hablamos de energías limpias, por ejemplo, si no hablamo de descarbonización, si no hablamos de tú a tú, de cómo lograr a partir de la ayuda en la descarbonización del norte de América la posibilidad de prosperidad del sur y por tanto de una cooperación mutua, eso se ha planteado varias veces pero no avanza”.

Según el mandatario, las iniciativas de energías limpias que podrían ayudar en esta problemática mundial no avanzan porque no se mira la importancia de la vida.

“Estos proyectos no avanzan porque las ideologías cada vez oscurecen más el corazón, el alma y el cerebro. No avanza porque se niega la crisis climática, no avanza por qué no miramos la importancia de la vida y más miramos la importancia del dólar y la codicia, y el diálogo se ha interrumpido a través de migrantes latinoamericanos que llegan en cadenas como si no hubiéramos hace siglos los norteamericanos y los suramericanos luchado contra la esclavitud, ese eje vertical hay que rehacerlo indudablemente si queremos la paz mundial y le corresponde a la CELAC en cierta forma invitar al diálogo entre civilizaciones “, indicó el jefe de Estado.

Más noticias: Estados Unidos emite alerta de "alto riesgo" sobre Venezuela: ordena salir de inmediato

Igualmente, se refirió a que al hablar de la economía se debe pensar en la igualdad y prosperidad de todas las naciones trabajando de manera conjunta. “...un programa así se da con un diálogo entre civilizaciones, no se puede imponer es un norte para las relaciones entre la CELAC y China. Es una posibilidad que China, creo por lo que Leo, por lo que hablo, quiere y nosotros también queremos”, afirmó.

Además, lanzó una pulla contra la administración de Donald Trump,al asegurar que para poder tener cambios y un mundo equitativo: “solo falta esperar otros pueblos del mundo lo deseen y entiendan que antes que la lucha contra migrantes que no es más sino el efecto de la pobreza en el sur, que el etnonacionalismo que nos recuerda el pasado, son simplemente espejismos y lentejuelas, porque al final nos junta y nos debe juntar a toda la humanidad la lucha por la vida”.

Finalmente resaltó la importancia de la CELAC y los esfuerzos que se buscan construir para un diálogo productivo entre todas las naciones. “...cuando tanto peligro se cierne, cuando amenazan con bombas, cuando destruyen comercios, cuando pareciera que el tono de la diplomacia es la voz en alto y no la multilateralidad horizontal, cuando pareciera que volviéramos a tiempos atrás que la historia humana ya superó y que le costó decenas de millones de muertos en Europa en el Asia, ahora podamos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información