Petro llama irresponsable a Paloma Valencia y aclara origen del dinero en polémico video

El excandidato presidencial cuestionó a la senadora del Centro Democrático después de que se lanzará a "afirmar orígenes del dinero".
Gustavo Petro y Paloma Valencia
Los senadores Gustavo Petro y Paloma Valencia en medio de sesiones en el Congreso de la República. Crédito: Colprensa

Después de que el pasado 27 de noviembre tuviera lugar el debate de control político por el caso Odebrecht, al que asistió el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, por las denuncias que lo salpican en este caso de corrupción, la atención se centró en un video publicado por la senadora Paloma Valencia.

En dicho material audiovisual se puede ver al senador Gustavo Petro recibiendo varios fajos de billetes, lo que ha generado la suspicacia de varios sectores del país.

En la grabación se encuentra el excandidato presidencial recibiendo una suma millonaria en efectivo que le es entregada por un hombre que, para muchos, podría ser Juan Carlos Montes, contratista de la máquina tapa huecos.

Según la congresista Paloma Valencia, esos fajos de billetes podrían estar relacionados con la máquina tapa-huecos en Bogotá, de allí la relación que hacen al señalar que podría tratarse de Juan Carlos Montes.

Lea también: ¿De quién es la plata que recibió Petro? las versiones alrededor del polémico video

Tras la serie de cuestionamientos por el dinero, el senador de la Colombia Humana respondió en su cuenta de Twitter y afirmó que Paloma Valencia era una irresponsable.

En su trino, el exalcalde de Bogotá dice: "Escucho a Paloma Valencia diciendo que no sabía de qué año era el video, pero si se lanzó a afirmar orígenes del dinero. Irresponsable".

Petro entra aclarar de dónde proviene el dinero

Acto seguido, Gustavo Petro destaca que ahora se enfrenta a una problema judicial por un video que vende una declaración falsa. El senador aclaró que el material centro de la polémica fue grabado, sin su voluntad, en un apartamento en el cual vivió en arriendo, de propiedad de Juan Carlos Montes.

Gustavo Petro aclara en su cadena de trinos que conoce a Montes desde su adolescencia en Ciénaga de Oro, Córdoba, que está estrechamente vinculado a Juan Carlos Montes y que él le ayudó en su campaña al senado en 1994. El congresista relata que se encontró nuevamente con Montes en el año 1998, en el Congreso de la República y lo hizo partícipe de todos sus procesos políticos.

También le puede interesar: Cuando Simón Vélez, mencionado por Gustavo Petro, dijo que la política sin plata no existe

El senador de izquierda destacó que Juan Carlos Montes fue la persona que le presentó a Simón Vélez. "Nos volvimos muy amigos", escribió Petro en su cuenta en la popular red social.

Finalmente, Gustavo Petro sostiene que "los 20 millones de pesos que aparecen en el video son de Simón Vélez y me los da Juan Carlos, porque Juan Carlos trabaja profesionalmente para él. Es en efectivo porque Simón Vélez públicamente lo ha dicho, aborrece el sistema financiero. Simon Vélez es excéntrico.

¿De cuándo es el polémico video?

El senador de la Colombia Humana afirma que la entrega de ese dinero ocurrió antes de su última campaña al Senado. Petro sostiene que se habla del anticipo que hizo aprobar para campañas electorales presidenciales, destacando que en ese momento estaba apoyando la campaña de Antonio Navarro a la Presidencia.

En la cadena de tuits, Petro aclara que Juan Carlos Montes estaba interesado en ser gerente de la campaña y le pidió un porcentaje sobre los recursos que él hubiera conseguido. Según el congresista, le dijo que no sobre los aportes de Simón Vélez.

El excandidato presidencial dice que está "tratando de verificar la fecha exacta del video", pero sostiene que "es antes de una campaña al Congreso, soy representante a la Cámara y creo, sin tener aun seguridad, que estoy ante unas elecciones internas nacionales para elección de delegados al Congreso de la Unidad del Polo en junio de 2005.

¿Responsabilidad del DAS?

Gustavo Petro afirma que en ese momento buscaba lograr "la unidad de la izquierda en el Congreso de la Unidad" y que allí se oficializó la entrada de Carlos Gaviria y Jorge Robledo al Polo Democrático.

Petro denuncia que en ese momento el DAS lo había estado siguiendo y que le reportó, a través de sus escoltas, "que fungen en realidad como vigilancia", todas las reuniones con Simón Velez.

Sin embargo, Petro afirma que no cree que haya sido el DAS el que ordenó la grabación de esa reunión. El exalcalde de Bogotá sostiene que la persona que lo hizo tenía la intención de chantajearlo en búsqueda de posibilidades de empleo futuro. "Por eso dura 14 años guardado y creo que con la pérdida de la elección presidencial se deciden a venderlo".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.