Nuevas reglas para elegir Registrador Nacional

Estos cambios comienzan a aplicar para la elección del reemplazo de Juan Carlos Galindo.
Registraduría y Consejo Nacional Electoral
Crédito: RCN Radio

Cómo lo establece la ley 1134 de 2007, los presidentes de las altas cortes tienen la facultad de designar a quien será el nuevo Registrador Nacional del Estado Civil,en reemplazo de Juan Carlos Galindo.

Esa misma ley les otorga facultades a los magistrados de esas altas cortes para expedir el reglamento de dicha competencia y de convocarlo.

Lea también: El regreso de David Murcia Guzmán a Colombia, en imágenes

Tanto es así, que la semana pasada Gloria Stella Diaz, Álvaro Fernando García Restrepo y Lucy Jeannette Bermúdez, en su condición de presidentes de la Corte Constitucional, Corte Suprema y Consejo de Estado, respectivamente, expidieron un acuerdo que contiene las nuevas reglas para elegir al nuevo Registrador Nacional.

Se trata del acuerdo 002 que remplaza el acuerdo 001, mediante el cual se establece el concurso de méritos para la elección de Registrador.

RCN Radio estudió el acuerdo en el cual se cambian los criterios para el otorgamiento del puntaje y se incluye una nueva etapa denominada "Selección", en la cual los candidatos tendrán que cumplir con los requerimientos establecidos en la ley.

Le puede interesar: Advertencia de Nicolás Maduro a FF.MM. de Venezuela, ¿amenaza para Colombia?

Entre los requisitos está no haber sido condenado con pena de prisión, haber desempeñado durante 15 años cargos en la Rama Judicial o Ministerio Público, o haber ejercido durante ese periodo la profesión de abogado o como catedrático universitario, entre otros.

En esa etapa, los postulados también tendrán que enfrentarse a dos pruebas: una de conocimiento a cargo de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y otra prueba de competencias que realizará el Departamento Administrativo de la Función Pública. Ambas pruebas sumarán 500 puntos.

Quienes pasen esas pruebas, que anteriormente valían menos, serán calificados con 200 puntos en su experiencia y no 700 como estaba contemplado en el anterior acuerdo.

Más en: Top 10: protagonistas de casos de corrupción con más demandas contra el Estado

A lo anterior se suma que una especialización tendrá un puntaje de cinco, una maestría diez y un doctorado de quince, a diferencia del acuerdo anterior cuando una especialización daba diez puntos, una maestría 25 puntos y un doctorado 50.

Los presidentes de las Altas Cortes anunciaron una rueda de prensa en la cual explicarán los alcances del nuevo acuerdo y por qué la experiencia termina valiendo menos para la nueva elección de registrador, un cargo que tiene un presupuesto de $1.1 billones para este año.





Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico