Santos y sus fusibles: los ministros que más y menos le duraron

Mariana Garcés (Cultura) y María Ángela Holguín (Canciller) son las únicas que permanecieron por ocho años.
Santos: Gobiernos de Venezuela y Nicaragua son huracanes que causan víctimas
Santos: Gobiernos de Venezuela y Nicaragua son huracanes que causan víctimas Crédito: AFP

Juan Manuel Santos llegó a la Presidencia el 7 de agosto de 2010. En 2014 ganó las elecciones en segunda vuelta y logró la reelección. Este martes le entrega el mando a Iván Duque, del Centro Democrático, partido político que se ha caracterizado por su férrea oposición al proceso de paz con las Farc, la mayor apuesta de Santos durante su administración.

Gracias al acuerdo se logró la desmovilización de esa guerrilla después de más de 50 años de guerra.

Del equipo inicial de ministros de Santos, solo Mariana Garcés (Cultura) y la canciller María Ángela Holguín han permanecido durante los ocho años de su gobierno, desde el 7 de agosto de 2010. En contraste, Francisco Estupiñán (Agricultura) duró menos de cuatro meses en el cargo.

En total, Santos tuvo 66 ministros (incluidos los durante sus ocho años de mandato.

Además de Garcés y Holguín, los otros que más permanecieron en el Gobierno son:

Mauricio Cárdenas (seis años, diez meses y 12 días)

Cárdenas, que ya había estado en los gabinetes de presidentes anteriores, llegó al gobierno de Juan Manuel Santos el 26 de septiembre de 2011, como ministro de Minas y Energía.

Menos de un año después, el 3 de septiembre de 2012, asumió como jefe de la cartera de Hacienda, cargo que dejará este martes 7 de agosto.

Alejandro Gaviria (cinco años, once meses y cuatro días)

Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y economista de la Universidad de los Andes. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de California. Llegó al Gobierno, como ministro de Salud, el 3 de septiembre de 2012.

Los que menos duraron (menos de un año)

Jaime Pumarejo (dos meses y dos días): fue ministro de Vivienda entre el 10 de agosto y el 12 de octubre de 2017.

Miguel Peñaloza (tres meses y seis días): Ministro de Transporte entre el 28 de mayo y el 3 de septiembre de 2012.

Francisco Estupiñán (tres meses y ocho días): Llegó al Ministerio de Agricultura el 2 de junio de 2013 y se fue el 11 de septiembre del mismo año.

Beatriz Londoño (ocho meses y diez días): Fue ministra de Salud entre el 24 de enero y el 3 de septiembre de 2012.

Santiago Rojas (nueve meses y 30 días): Estuvo en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde el 8 de octubre de 2013 hasta el 7 de agosto de 2014 (julio tiene 31 días. Por eso se ponen 30 días y no un mes)

Rubén Darío Lizarralde (diez meses y 27 días): Ministro de Agricultura entre el 11 de septiembre de 2013 y 7 de agosto de 2014.

Alfonso Gómez Méndez (diez meses y 29 días): Ministro de Justicia desde el 13 de septiembre de 2013 hasta el 11 de agosto de 2014 .

Amylkar Acosta (once meses): Ministro de Minas y Energía desde el 11 de septiembre de 2013 hasta el 11 de agosto de 2014.

Luz Helena Sarmiento (once meses): Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre el 11 de septiembre de 2013 y el 11 de agosto de 2014

Frank Pearl (once meses y siete días): Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 27 de septiembre de 2011-3 de septiembre de 2012

Juan Gabriel Uribe (once meses y 21 días): Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el 21 de septiembre de 2012 hasta el 11 de septiembre de 2013

Minas y Energía es el que ha tenido más ministros: siete en ocho años de gobierno. Le siguen Interior, Transporte y Vivienda, con seis en cada uno.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico