Gustavo Petro utiliza a la Selección Colombia para hacer política

El congresista dio cuenta de la actuación del combinado nacional y envió un mensaje.
Gustavo Petro, el 10 de octubre de 2013 en Bogotá
Gustavo Petro, el 10 de octubre de 2013 en Bogotá Crédito: Foto de archivo de Colprensa

El senador Gustavo Petro, máximo referente de la Colombia Humana, utilizó a la Selección Colombia para enviar un mensaje político. Lo hizo previo a que el combinado nacional quedara eliminado de la Copa América a manos de su similar de Chile.

"Colombia ha construido una de las mejores selecciones de fútbol del mundo y es importante. Muestra que podríamos ser tambien una de las sociedades vanguardias de la humanidad si se lo propone, si vence la violencia, si se adentra en el saber, si quita del poder las mentes enanas”, fue el mensaje que publicó el senador Gustavo Petro.

Lea también: Se convierte en tendencia la 'burla' de un jugador de Chile a Yerry Mina

Previamente, el senador utilizó el mismo término, el de “mente enana”, acompañado de una imagen del presidente de la República, Iván Duque, junto a Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, teniendo en cuenta que ambos estaban reunidos en el marco de la licitación del Metro de Bogotá. "Muchos semestres de economía, muchos libros se han invertido en descubrir las causas del subdesarrollo; creo que hay un factor que lo explica en parte: la mente enana”, escribió Petro.

La selección colombiana de fútbol, que se despidió de Brasil después de ser eliminada en los cuartos de final de la Copa América 2019 ante Chile, por penaltis, se marchó invicta y sin encajar goles en los cuatro partidos oficiales bajo el comando del técnico portugués Carlos Queiroz. El estratega europeo, que sólo tuvo cuatro amistosos al frente del seleccionado nacional antes de la Copa América de Brasil, acumula seis victorias, un empate y una derrota en sus ocho salidas como técnico de Colombia, tanto en partidos oficiales como en los de preparación.

Los números dejan al portugués también con un saldo positivo en defensa, al recibir sólo los dos goles sufridos en la derrota por 2-1 frente a Corea del Sur; mientras que para el ataque suma doce tantos, con un promedio de 1,5 anotaciones por partido. Colombia, antes de la cita en Brasil, había vencido por 1-0 a Japón y por 3-0 a Panamá y Perú, además de la caída ante los surcoreanos.

Lea también: Medel confesó por qué jugadores de Chile se molestaron con Yerry Mina

El balance en los partidos oficiales, ya en la Copa América, es aún más favorable para el seleccionado colombiano, con triunfos por 2-0 sobre Argentina y 1-0 ante Catar y Paraguay y el empate 0-0 en tiempo reglamentario frente a Chile, rival que al final se impuso en la definición desde el punto penalti (4-5).


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico