Gustavo Bolívar propone que el salario mínimo suba a $1.200.000

Afirmó que el aumento para el próximo año debería ser de 20%, teniendo en cuenta los elevados índices de inflación.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar renunció al Senado de la República Crédito: Colprensa

En momentos en que avanza la mesa de concertación salarial entre el Gobierno, centrales obreras y empresarios, algunos sectores políticos comienzan a pronunciarse sobre cuánto debería ser el incremento del mínimo para el 2023.

El senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, afirmó que el aumento para el próximo año debería ser de 20%, teniendo en cuenta los elevados índices de inflación que se están registrando en el país y que está afectando fuertemente el bolsillo de los colombianos, especialmente de los más pobres.

Le puede interesar: Hay voluntad de acuerdo para aumento del salario mínimo: Así terminó primera reunión

“Siendo justos, analizando la inflación anual de alimentos (27%) que castiga un 31,18% el salario mínimo de un hogar humilde, los empresarios deberíamos hacer un esfuerzo y aceptar un alza del 20% en el salario mínimo. Quedaría en $1.200.000”, afirmó el dirigente político.

Según Bolívar, con un salario de esos “no vive nadie”, pero sí serviría para “aliviar” a millones de hogares colombianos que están enfrentando una crisis económica.

Adicionalmente, el congresista aseguró además que se deben modificar los ítems que todos los años suben de acuerdo al salario mínimo, para que los mismos ahora estén sujetos al IPC.

“Ahora debemos avanzar en desindexar los incrementos anuales de bienes y servicios que toman como referencia el incremento del SMLV y que estos se realicen tomando como referencia el IPC”, indicó.

También planteó que para algunos servicios haya una “tarifa diferencial por tamaño de empresa y por ciudades”.

En contexto:Petro dice que aumento del salario mínimo “no va a funcionar para mayoría de colombianos”

Gustavo Bolívar dijo que los altos índices de inflación se deben a la gran cantidad de dinero que emitió el Banco de la República durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

Según Bolívar, la base monetaria en el 2018 era de 83,88 billones de pesos y en agosto de 2022 la misma era de 144,95 billones, lo que quiere decir que hubo una emisión de 61 billones de pesos, que representa un 72%.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.