Farc pide que Duque no solo se reúna con partidos políticos afines

El grupo político que surgió producto del acuerdo de paz pidió su espacio con el jefe de Estado.
El presidente Iván Duque en Bogotá con parte de su equipo de gobierno
El presidente Iván Duque en Bogotá con parte de su equipo de gobierno Crédito: Foto de Colprensa

El partido Farc, surgido de la antigua guerrilla del mismo nombre, pidió al presidente, Iván Duque, que reciba a una delegación de ese movimiento político tras la recaptura, por parte de la Fiscalía General de la Nación, de uno de sus líderes, Jesús Santrich, segundos después de salir de la cárcel.

"Presidente Duque, en este momento de innegable trascendencia para la paz de Colombia, insistimos en la necesidad de que, a la menor brevedad posible, usted pueda recibir una delegación de nuestro partido para exponerle personalmente nuestras inquietudes", señaló el movimiento en un comunicado tras una reunión de sus líderes en Bogotá.

En ese encuentro, el partido analizó la situación que provocó la nueva detención de Santrich por parte de la Fiscalía, que aseguró tener "nuevas evidencias" de su participación en narcotráfico. En ese sentido, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) manifestó que la recaptura del exlíder guerrillero "es un desconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)", que días antes había ordenado su libertad inmediata.

Lea también: Para discutir reforma a la JEP, Duque se reunirá con jefes de partidos políticos

"La detención ilegal de Jesús Santrich, fraguada desde la Fiscalía, es un desconocimiento de la Jurisdicción Especial de Paz, y por lo tanto a la Constitución Política, al tratar de burlar uno de sus fallos, al tiempo que se busca debilitar el pilar fundamental del acuerdo de paz", añadió el movimiento político. De igual forma, pidió al "Gobierno y el Estado" que respeten "el debido proceso" y den "un trato digno" a Santrich, de quien dijeron que es un "prisionero político".

"La pretensión de dejar por fuera de la Jurisdicción Especial de Paz a Jesús Santrich para tratar de condenarlo con base en pruebas fraudulentas no hace más que minar la confianza y afectar la seguridad jurídica de los exguerrilleros que firmaron la paz", aseguraron las Farc.

Entre tanto, Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, fue llevado la madrugada del sábado al Hospital Méderi por "alteración del estado de conciencia y signos neurológicos positivos" tras volver a ser detenido nada mas salir de la cárcel La Picota, en la que estuvo 13 meses por solicitud de EE.UU., que pidió su extradición por narcotráfico.

Lea también: Fiscalía anuncia para este lunes imputación de cargos a Jesús Santrich

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por la Fiscalía General acatando los cargos de Estados Unidos por narcotráfico, delito que, según la denuncia, cometió después de la firma de la paz. En caso de que esa denuncia sea cierta, el caso quedaría en manos de la justicia ordinaria y no de la JEP, el mecanismo de justicia transicional creado para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.