¿En qué consiste el Estado de Conmoción Interior?

La versión ha surgido como alternativa para extraditar al integrante del partido Farc.
Jesús Santrich, integrante del partido Farc
Jesús Santrich, integrante del partido Farc Crédito: Colprensa

El Estado de Conmoción Interior según la Constitución

Artículo 213. En caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado, o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de Policía, el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros, podrá declarar el Estado de Conmoción Interior, en toda la República o parte de ella, por término no mayor de noventa días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, el segundo de los cuales requiere concepto previo y favorable del Senado de la República.

Mediante tal declaración, el Gobierno tendrá las facultades estrictamente necesarias para conjurar las causas de la perturbación e impedir la extensión de sus efectos. Los decretos legislativos que dicte el Gobierno podrán suspender las leyes incompatibles con el Estado de Conmoción y dejarán de regir tan pronto como se declare restablecido el orden público.

El Gobierno podrá prorrogar su vigencia hasta por noventa días más. Dentro de los tres días siguientes a la declaratoria o prórroga del Estado de Conmoción, el Congreso se reunirá por derecho propio, con la plenitud de sus atribuciones constitucionales y legales. El Presidente le pasará inmediatamente un informe motivado sobre las razones que determinaron la declaración. En ningún caso los civiles podrán ser investigados o juzgados por la justicia penal militar.

La decisión que tomó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), de ordenar la libertad de Jesús Santrich y otorgarle la garantía de la no extradición, continúa generando polémica entre los sectores políticos del país.

Lea también: 'Jesús Santrich' está herido, asegura su abogado

El Centro Democrático planteó convocar una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la justicia, incluyendo la JEP, planteamiento que ya fue descartado por el Gobierno Nacional. Ahora ha surgido una nueva propuesta al presidente Iván Duque para que se decrete la figura de la conmoción interior, con el único propósito de que Jesús Santrich pueda ser extraditado.

El representante conservador Juan Carlos Wills dijo que “con la conmoción interior el presidente puede emitir un decreto para que con las evidentes pruebas que hay de la flagrancia del delito que cometió Jesús Santrich por narcotráfico, pueda ser extraditado a los Estados Unidos. Colombia aclama por justicia, no podemos estar en esta incertidumbre de impunidad que tiene en pánico a todos los ciudadanos”.

Le puede interesar: Constituyente para reformar JEP sería medida castrochavista: oposición

Este tema ya comenzó a generar controversia. Algunos senadores independientes como Armando Benedetti, del Partido de la U, advierten que la conmoción interior se prestaría para hacerle modificaciones al acuerdo de paz. Dijo que detrás de esta propuesta puede haber intereses ocultos. Una conmoción interior sería para capturar a Santrich violando el estado de derecho, para revivir objeciones, poner más impuestos, derogar normas de la paz”, señaló.

“Dicen que el presidente es el presidente de la seguridad, está protegiendo a los líderes sociales, dicen que no hay conflicto, que todo está bien, entonces ¿por qué la conmoción interior?, yo creo que quieren hacer una jugada”, manifestó.

Lea también: Tormenta política tras renuncia del fiscal general, Néstor Humberto Martínez

El Partido Conservador también planteó la posibilidad de poner en marcha un referendo que permita reformar la Justicia Especial para la Paz.El presidenteIván Duque convocó para el próximo lunes 20 de mayo una reunión con los jefes de los partidos políticos para hablar de este tema y tratar de lograr consensos con todos los sectores frente a un acto legislativo que aclare las competencias entre la jurisdicción especial y la ordinaria.


Temas relacionados

ONU

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro
ONU



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Procurador urge a Petro a desescalar lenguaje pugnaz en su discurso

Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026