Colombia reitera a Cuba la solicitud de extradición de miembros del ELN

La Cancillería señaló, además, que la alerta recibida frente a un posible atentado no contiene información específica.
Claudia Blum
Crédito: Cancillería

En un pronunciamiento de ocho puntos, la canciller Claudia Blum expresó su más firme protesta al Gobierno de Cuba por su posición ante la no extradición de los jefes del ELN que se encuentran en la isla.

La Cancillería señaló que no desconoce el gesto del Gobierno de Cuba al suministrar una alerta frente a un potencial atentado terrorista que se intentaría llevar a cabo en Bogotá por parte de esta guerrilla pero que hasta el momento no han recibido información específica.

"Colombia asigna total prioridad a esa alerta, más cuando se trata de un grupo armado organizado que ha ejecutado durante varias décadas crueles atentados terroristas contra los colombianos. Entre ellos, el acto terrorista perpetrado en la Escuela General Santander en enero de 2019 que segó la vida de 22 jóvenes cadetes y está presente en la memoria colectiva del país", señala el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lea también: Cientos de campesinos se niegan a regresar a sus veredas en Ituango, Antioquia

"Colombia ha solicitado a las autoridades cubanas compartir la información con la que cuenten, sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar del potencial atentado, las fuentes y el alcance de dicha advertencia, y cualquier otro dato relativo a la amenaza terrorista del ELN", dice el Gobierno colombiano.

Frente a las solicitudes de extradición presentadas ante la República de Cuba, la Cancillería reiteró que "esta se ha presentado en cumplimiento de los requerimientos de jueces de la República de Colombia y en el marco del Tratado de Extradición vigente entre los dos países".

Colombia le insiste al Gobierno de Cuba que proceda "sin demora a la extradición a Colombia de los miembros del ELN que permanecen en ese país, quienes, como jefes y miembros de los cuadros directivos de esa organización, son y serán responsables por hechos de violencia que comete el ELN contra Colombia y sus ciudadanos".

Finalmente se cuestionó la posición del Ministerio de Relaciones de Cuba frente a las solicitudes planteadas por el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

Le puede interesar: Fue dado de alta el exprocurador Alejandro Ordóñez, contagiado por covid-19

"La personalización y estigmatización continua en perjuicio de este alto funcionario es lesiva de su buen nombre, no aporta a la relación respetuosa que debe mantenerse entre los países y es un factor generador de riesgos frente a su vida e integridad", dice el comunicado.

Y resalta que la implementación del acuerdo de paz con las Farc "no puede, ni debe mezclarse, ni confundirse con las situaciones relacionadas con el ELN, pues son asuntos independientes, que responden a circunstancias y contextos distintos".

El Gobierno de Colombia indicó que "reconoce y valora la participación de Cuba como garante del Acuerdo con las Farc. Sin embargo, esa circunstancia de ninguna manera implica, ni puede implicar, un involucramiento en las decisiones autónomas y soberanas que el Gobierno de Colombia asuma con respecto al ELN".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.