ELN acusa al Gobierno de Colombia de "hacer trizas la paz" con las FARC

Por su parte, la Cancillería colombiana acusó al ELN de obstaculizar sus propias conversaciones de paz.
Guerrilla ELN
Referencia ELN. Crédito: Foto RCN Radio, en referencia al ELN

El equipo negociador del ELN rechazó este sábado las críticas del Gobierno de Colombia, que acusa a la guerrilla de obstaculizar la paz con las FARC, una tregua que la propia administración de Iván Duque quiere "hacer trizas", afirma el grupo insurgente en un comunicado.

"No es el ELN quien se interpone en la implementación de los acuerdos con las FARC y obstaculiza la anhelada paz", porque Colombia y la comunidad internacional son testigos del plan de "hacer trizas la paz" que ejecuta este tercer Gobierno del (expresidente Álvaro) Uribe", señala el texto fechado en La Habana.

Los guerrilleros reaccionaron a un comunicado de la Cancillería colombiana, que negó ayer viernes haber facilitado la inclusión de Cuba en la lista de países que "no cooperan plenamente" en la lucha contra el terrorismo, y acusó al ELN de obstaculizar sus propias conversaciones de paz y la puesta en marcha del pacto con las FARC.

El Ejecutivo colombiano recordó el atentado del 17 de enero de 2019 contra la Escuela General Santander, en el que también resultaron heridas más de 60 personas, un "acto terrorista" reconocido por el Comando Central de la guerrilla, que provocó la ruptura definitiva del diálogo por parte del Gobierno.

Las negociaciones de paz entre el Ejecutivo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzaron formalmente en febrero de 2017 en Ecuador, y en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana donde la última ronda de conversaciones concluyó sin avances a principios de agosto de ese año.

Lea también: Atentado a la General Santander no fue una simple ruptura de “conversaciones”: la respuesta de Colombia a Cuba

Tras el cese del diálogo, el Gobierno colombiano exigió a Cuba la devolución de los insurgentes, a lo que la isla se niega escudada en los términos del pacto firmado por el anterior gobierno de Juan Manuel Santos en caso de un alto en las conversaciones.

Esta negativa es el principal argumento aducido por Estados Unidos en mayo pasado para incluir a Cuba en su lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, documento del que la isla había salido en 2015 dentro del fugaz "deshielo" con EE.UU.

En su mensaje de este sábado, los negociadores del ELN aseguran que Cuba y los países garantes del proceso de momento no han afirmado que el equipo que permanece en La Habana se haya "dedicado a gestiones diferentes a las de paz".

Lea también: Se posesionó Luis Fernando Suárez como gobernador de Antioquia

"Al no reanudarse las conversaciones procede aplicar el protocolo que establece el retorno seguro a nuestros campamentos, Acuerdo que el Gobierno niega aduciendo que (el presidente Iván Duque) no lo firmó", señalan los guerrilleros, que en numerosas ocasiones han pedido el regreso a la mesa de negociación.

Cuba y Colombia atraviesan hoy por un momento delicado en sus relaciones bilaterales, tras el momento dulce que supuso la firma en 2016 de un histórico acuerdo de paz entre Bogotá y las FARC, gestado durante cuatro años de conversaciones de paz sostenidas en La Habana.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.