Elección de contralor: Juan Diego Gómez desmiente jugadita y ataca a Angélica Lozano

Gómez desmintió a Lozano, quien advirtió de una supuesta ‘jugadita’ para que todo el trámite de elección del contralor comenzara en enero.
Juan Diego Gómez, presidente del Congreso
Crédito: Prensa Senado

La inscripción de candidatos para la elección del próximo contralor general de la República se cerró este jueves, con la postulación de más de 200 aspirantes que presentaron sus hojas de vida ante el Senado y la Cámara de Representantes.

En medio de este proceso, el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, respondió de forma vehemente a una denuncia que hizo la senadora Angélica Lozano, sobre un supuesto intento de ‘amañar’ la designación de este alto funcionario.

En contexto: 197 colombianos aspiran al cargo de Contralor General de la República

Gómez desmintió a Lozano, quien advirtió de una supuesta ‘jugadita’ para que todo el trámite de elección del contralor comenzara desde el mes de enero, con el ánimo de tener algún tipo de incidencia en ese proceso.

“La doctora Angélica Lozano lo plantea como una jugadita, pero yo diría que si quiere podemos hablar de la jugadita del POT en Bogotá en el mes de diciembre, que sé que participó activamente en ella. Aquí lo que hemos hecho es cumplir la ley y las resoluciones y poner en conocimiento público de este proceso, para que muchas personas se inscriban”, sostuvo.

“Yo lo que estoy haciendo es cumpliendo la ley como es mi obligación por ser el presidente del Congreso, pero a la doctora Angélica Lozano le digo que no le acepto ese tipo de afirmaciones para hacer campaña; lo que siento es que está buscando un tema para aparecer en los medios”, añadió.

Consulte aquí: Peñalosa sí puede ser candidato pese a nacer en EE.UU., según CNE

El presidente del Senado explicó que la convocatoria tuvo que hacerse desde el mes de enero por cuenta de la Ley de Garantías, que hubiera inhabilitado a las universidades públicas para participar en la revisión de las hojas de vida de los aspirantes.

“Todo el trámite inicia con la comunicación al Ministerio de Educación para que certifique las universidades acreditadas. Se envía la invitación a 72 universidades, seis deciden participar en el proceso y manifiestan interés y es a través de ellas que se hace. Se debe hacer antes de que entre en vigencia la Ley de Garantías para no afectar universidades públicas”, sostuvo.

Fueron más de 200 personas las que se inscribieron en las Secretarías de Senado y Cámara de Representantes, para participar en la elección del próximo contralor general de la República, la cual se adelantará en el mes de agosto de este año.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico