Desde la Farc creen que 'Santrich' no irá a su indagatoria

El exguerrillero se encuentra desaparecido desde el pasado fin de semana.
Jesús Santrich
Jesús Santrich Crédito: AFP

Aunque son muchos los sectores políticos que le han pedido a Jesús Santrich no abandonar el proceso de paz, las esperanzas de que vuelva a aparecer se desvanecen cada vez más.

Fuentes indican que en el propio partido de las Farc son pesimistas sobre un posible regreso de Santrich.

Incluso, muchos integrantes de la desmovilizada guerrilla creen que el hoy representante a la Cámara no asistirá a su indagatoria programada para el próximo 09 de julio.

Lea también: 'Santrich' seguirá recibiendo salario de congresista así continúe desaparecido

La Corte Suprema de Justicia lo citó en esa fecha para que pueda entregar su testimonio dentro del proceso que se le sigue por presuntamente haber cometido el delito de narcotráfico después de la firma del acuerdo de paz.

Algunos se sienten “traicionados” por Santrich, sobre todo quienes lo defendieron a capa y espada mientras estuvo en la cárcel.

La decisión del ex jefe de las Farc de abandonar su esquema de protección, ha hecho que el partido tenga que pagar un costo político muy alto, ya que sus contradictores han aprovechado para arremeter mucho más fuerte contra el proceso de paz y la Jurisdicción Especial (JEP).

Al interior de la nueva colectividad ya se está hablando de la posibilidad de romper definitivamente las relaciones con Santrich, en caso de que decida no acudir a la Corte Suprema a rendir indagatoria.

Le puede interesar: Liberalismo responde que sus libros de contabilidad son transparentes

Las posiciones entre los miembros de la Farc son divididas, ya que otros no descartan que lo más probable es que haya huido del espacio territorial para poder encontrarse con Iván Márquez.

El Gobierno Nacional advirtió que el exguerrillero perderá todos los beneficios en caso de que se llegue a comprobar que está en territorio venezolano sin permiso de la JEP.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.