Defensa de Petro dice que al presidente solo lo puede investigar el Congreso

El abogado de Gustavo Petro explicó cuál es el panorama jurídico del presidente tras ponencia del CNE.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: AFP


En primer lugar, la defensa encabezada por el jurista Mauricio Pava considera que el CNE, debido a su arquitectura institucional, no brinda garantías de imparcialidad al estar integrado por políticos que responden a los intereses de sus partidos. Por esta razón, los magistrados Bernardo Ortiz y Álvaro Prada fueron cuestionados por su oposición e investigación de la campaña de Petro.



Desde el punto de vista jurídico, la tesis del abogado Mauricio Pava Lugo, representante presidencial, y otros juristas consultados fue contundente, argumentando que solo el Congreso tiene la facultad de investigar y juzgar al presidente de la República, a pesar de que el CNE debe continuar investigando a Ricardo Roa y su campaña.



En medio del debate, se revelaron audios y videos de la declaración realizada el pasado 18 de abril por el actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña, Ricardo Roa, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.



Esta declaración, bajo juramento, constituye una prueba judicial sólida dentro del proceso, ya que ni los congresistas ni los ciudadanos denunciantes han aportado pruebas distintas a lo que han escuchado o leído en los medios de comunicación.



Roa respondió a todas las preguntas e inquietudes de los congresistas investigadores, así como del delegado de la Procuraduría y la defensa del presidente.



La Procuraduría interrogó uno por uno sobre los presuntos aportes de Samuel Lópesierra, Alfonso Hilsaca, Euclides Torres, Cristian Daes y Nicolás Petro. Roa fue contundente al afirmar que no recibieron aportes de ellos.



También explicó que, aunque ofrecieron aportes, no recibieron contribuciones de FECODE y la USO por ser personas jurídicas. Si pretenden considerar esto como delito, es muy probable que denuncien también a la campaña de Iván Duque por el aporte recibido de 560 millones en 2018, ya que en las actas de socios de las empresas se indicaba que el destino de esos recursos era la campaña de Duque, pero finalmente fueron destinados al Centro Democrático, lo que podría interpretarse como "todos en la misma situación".



En cuanto al manejo de la campaña, Roa afirmó que el entonces candidato, Gustavo Petro, impartió dos instrucciones precisas: no violar los topes de gastos y evitar el ingreso de recursos ilegales.



Respecto a los controles, afirmó, bajo juramento, que se realizaron tres auditorías en la campaña: una contratada por la propia campaña, otra impuesta por la Registraduría con la empresa Nexia, que realizaba un control diario, y una tercera conformada por auditores de los distintos movimientos de la coalición Pacto Histórico.



En la Comisión de Acusaciones, la etapa de testimonios y recolección de pruebas está por finalizar. Según la defensa del presidente Petro, ya existe evidencia suficiente para demostrar que la conducta del primer mandatario se ajustó a la ley.



Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez