Congreso: secuestro de pescadores podría afectar diálogos de paz con el ELN

Luego de que el ELN secuestrara a 15 pescadores en el municipio de Morales, Bolívar, varios congresistas afirmaron que este hecho podría afectar el inicio de los diálogos de paz con esta guerrilla.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El representante a la Cámara por el Partido de la U, Hernán Penagos, lamentó que el secuestro de los 15 pescadores le haya sido atribuido al ELN, ya que según el congresista esto va afectar las negociaciones de paz con esta guerrilla.

"Sin duda que afecta por lo menos el principio de diálogo que se tenga con la guerrilla del ELN, si hay algo que se ha visto en los últimos meses, es una situación bastante hostil, un comportamiento bastante desafortunado del ELN, no solamente con militares, sino con civiles en todo el territorio colombiano, esos diálogos y esos posibles acercamientos que hoy se estén viviendo con el ELN no pueden avanzar", señaló el representante.

Asimismo, dijo que "no se tiene plena claridad de la voluntad de paz de esta organización guerrillera que ha venido actuando de una manera criminal, que ha venido atacando indiscriminadamente a civiles y si no tiene una actitud mucho más acorde a la búsqueda de un diálogo futuro, yo creo que esos acuerdos se van a ir al traste".

Entre tanto, el senador por el Centro Democrático, Ernesto Macías, aseguró que el secuestro de los pescadores es la prueba de que el presidente Juan Manuel Santos oculta la verdad cuando dice que han disminuido las cifras de las acciones violentas de grupos como el ELN.

"Esa es una prueba de que la inseguridad en Colombia sigue creciendo, la que niega el Gobierno, quienes dicen que no es cierto que crezca la inseguridad y resulta que ocurren cosas de estas como secuestros masivos que hacía mucho rato no se veían en Colombia, de tal manera que es hora que el gobierno le diga toda la verdad a los colombianos y frente a este tema de la seguridad se amarre los pantalones", afirmó el senador.

Sin embargo, el senador del Polo Democrático Iván Cepeda, contradijo al senador Macías y aseguró que de ninguna manera se puede desconocer que ha habido un descenso del accionar militar de la guerrilla del ELN.

"Yo creo que de ninguna manera se puede desconocer que en el último semestre ha habido un descenso sensible de las acciones armadas por parte de la guerrilla y también por parte de las propias fuerzas militares y eso es visible en todo el territorio nacional y en las estadísticas, en los informes de los organismos e instituciones que con mucho rigor examinan y hacen seguimiento a esta situación", resaltó el senador.

Por su parte, la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde Ángela María Robledo celebró que el Ejército haya podido rescatar a los 15 pescadores, sin embargo, duda que este hecho haya sido ocasionado por esta guerrilla.

"Yo sigo dudando en que sean ellos, pero creo que el gobierno ha sido claro, así lo hizo con las Farc quienes cumprendieron que para formalizar una mesa era absolutamente fundamental quitar de manera inmediata la práctica del secuestro. Sabemos que estamos a puntos de formalizar esa mesa, el ELN lo sabe y esperamos que esto no se convierta en un factor más que dilate la necesidad en Colombia de una paz integral, porque una paz sin el ELN en Colombia, no será una paz completa", agregó la representante.

Por último, el representante a la Cámara Samuel Hoyos fue enfático en resaltar que la reacción del presidente Juan Manuel Santos, tras este secuestro no fue la indicada, y no le está dando la importancia que se debe al caso.

"Uno esperaría que la reacción del Gobierno fuera más fuerte, pero ahora resulta que Santos accede a buscar los restos del cura Camilo Torres en lugar de ponerles exigencias de cesar con el secuestro a la guerrilla del ELN, aquí solo hay premios, pero no hay ni un solo incentivo para estas guerrillas de dejar de delinquir", puntualizó. .

Es importante resaltar que estas personas fueron rescatadas por tropas de la Quinta Brigada, luego de una intensa persecución por parte de un grupo de soldados especialistas en la lucha contraguerrilla en la serranía de San Lucas, en el departamento de Bolívar.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.