"Colombia y EE.UU. siguen siendo socios en la lucha contra el narcotráfico": Francisco Palmieri

El embajador (e) de EE.UU en Colombia agregó que las extradiciones siguen, pero se va a seguir el camino de negociaciones por la paz total.
Francisco Palmieri funcionario de EE.UU.
Cabe mencionar que esta estructura proviene de Aragua (Venezuela) y se ha expandido por toda Latinoamérica en los últimos años. Crédito: AFP

De acuerdo con el informe que se presentó sobre las cifras de cultivos ilícitos en Colombia y las negociaciones que busca el mandatario colombiano Gustavo Petro con los grupos armados con propósito de lograr la paz total, Francisco Palmieri, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, habló en La FM sobre la posibilidad de que en estas negociaciones con bandas criminales, se baje la persecución a los narcotraficantes y por ende, se baje la presión a la lucha contra las drogas en Colombia.

"Desde el principio del nuevo Gobierno estamos hablando de extradiciones regularmente, estamos en el mismo camino de otros años", afirmó.

Puede leer: ¿Cuánto tiempo demorará EE.UU. en quitar la visa para los colombianos?

Asimismo, aseguró que tienen "intereses en entender y en escuchar como se van manejando esas negociaciones con las bandas criminales".

Sin embargo, aclaró que se está trabajando por la lucha contar el narcotráfico y confirmó que "Colombia y Estados unidos siguen siendo grandes socios".

Lea aquí: Se retomarán las conversaciones para la venta de aviones F-16: embajador (e) de Estados Unidos

Aumento de cultivos ilícitos, hectáreas llenas de coca

Según Palmieri "desde los últimos cinco años han aumentado los niveles de cultivación en el país", y aunque el Gobierno pasado luchó contra el narcotráfico y las drogas, "entendemos que en las zonas más pobres del país hay que tratar ese problema con mucho cuidado y abrir posibilidades turísticas".

Finalmente, se refirió acerca de la posible propuesta e idea del presidente Petro sobre la suspensión de extradiciones por colaboración, reiterando que "las extradiciones siguen", es por eso que quieren entender el esfuerzo de buscar una paz total y afirmó que no hay que caer en la impunidad, pero hay que seguir trabajando por la paz tota.


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández