César Gaviria rompe relaciones con Santos y acusa a Juan Fernando Cristo de buscar dividir el liberalismo

El expresidente acusó al Jefe de Estado de estar buscando convocar a reuniones donde supuestamente van a tomar decisiones de mecánica electoral después de las elecciones del domingo.
Cesar-Gaviria-partido-liberal-LA-FM.jpg

Fiel a su estilo de no quedarse callado de lo que piensa, hoy el expresidente César Gaviria Trujillo no se guardó su malestar ante la supuesta injerencia del presidente Juan Manuel Santos en el proceso electoral de este año.

En ese sentido, Gaviria dejó claro su inconformismo porque Santos esté invitando a la Casa de Nariño a reuniones donde supuestamente van a tomar decisiones de mecánica electoral después de las elecciones del domingo.

Adelantándose al tema, Gaviria dijo que frente a dichos encuentros, el Partido Liberal no reconoce ni reconocerá nada que surja al respecto. Para advertir el tema, el expresidente dijo que uno de esos “invitados” a Palacio ha sido el representante Iván Agudelo.

En el mismo sentido, Gaviria acusó al exministro Juan Fernando Cristo de ser un “mal perdedor” que pretende “socavar la unidad del Partido”.

Se equivoca (Cristo) si cree que me faltará la entereza para hacerme respetar. Puede el excandidato perdedor tener la seguridad de que ejerceré la Dirección como lo hice al frente de la oposición al gobierno del presidente Uribe. Fue un periodo de cohesión y unidad y nadie que yo recuerde se separó de esa disciplina. Y no ocurrirá ahora”, advirtió.

Ante este panorama de confrontación de Gaviria con Santos y Cristo, el jefe liberal también dijo que no hará parte de esa coalición con “agrio sabor gubernamental que nos comprometa en el próximo periodo presidencial”.

“Ya el gobierno saliente de Santos me había informado por intermedio del secretario general (Alfonso Prada) que actuarían de común acuerdo con el candidato y los senadores. Esa no es una opinión que comparta nuestro candidato y no será la de los senadores y representantes liberales. No estaremos presentes en ninguna reunión de la vieja coalición a la que pertenecimos por apoyar el proceso de paz. Consideramos impropia e indelicada esta interferencia del Presidente en el actual proceso electoral”, agregó.

Hoy LA FM reveló que al margen de los preparativos de la Organización Electoral con miras a la jornada electoral del próximo domingo, en la Casa de Nariño hay “desesperación” con miras a los comicios que se cumplirán el próximo domingo.

Trascendió que el jueves hubo un encuentro en Palacio con la intención de comentarles a los partidos de la Unidad Nacional de una encuesta del Gobierno que confirma que el Centro Democrático será la primera fuerza política del país. El presidente Juan Manuel Santos les pidió a los partidos de la Unidad Nacional –coalición que está en decadencia– para que salieran en bloque para restarle importancia a la victoria del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

De ahí también surgió el malestar de Gaviria con Santos frente a su injerencia indebida en el proceso electoral en marcha.





En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero