La razón por la que el Centro Democrático no avaló la precandidatura de Edward Rodríguez

Se conoció el documento de la Comisión de Ética con el cual se tomó la determinación.
Edward Rodríguez
Crédito: COLPRENSA

La Comisión de Ética del Centro Democrático tomó la decisión de no avalar la precandidatura presidencial del representante a la Cámara Edward Rodríguez y en las últimas horas se conoció el documento con el cual se adopta esta determinación.

El representante Edward Rodríguez afirma no entender por qué fue excluido como precandidato presidencial del Centro Democrático; pero en la carta, el tribunal ético habla de unos requisitos que al parecer habrían cumplido los demás aspirantes con excepción de Rodríguez.

En contexto: El presentador Agmeth Escaf se lanzará al Congreso y se suma al Pacto Histórico

Son cuatro las condiciones que puso la colectividad para avalar una aspiración:

  • Ser miembro activo del partido durante un tiempo razonable, esto con el propósito de qué la militancia y las directivas del partido puedan tener la seguridad de que se identifica plenamente con los postulados, valores éticos y principios que rigen al Centro Democrático.
  • Tener una trayectoria en la vida nacional o regional que constituyan motivo de orgullo para el partido, pero además ejecutorias en el servicio público ejemplarizantes para todos los estamentos del partido y que puedan constituir referentes a emular, para las nuevas generaciones.
  • No tener ningún cuestionamiento interno o externo acerca de su trayectoria en su vida personal y de servicio público, su forma o estilo de hacer política, que potencialmente y en algún momento pueda llegar a afectar la imagen del partido en la contienda electoral.
  • Tener la prestancia y la credibilidad que le permitan convocar a una coalición con otros sectores políticos y sociales, así como que exista un consenso mínimo acerca de qué se está en presencia de uno de los mejores hombres, para hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a una buena administración pública.

Una vez esbozadas estas características, el Tribunal Disciplinario y Ético del uribismo consideró que solo Óscar Iván Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Rafael Nieto y Josué Alirio Barrera eran aptos para recibir el aval.

Ante esto, el representante Edward Rodríguez respondió algunos comentarios que, según él, han hecho Rafael Nieto y otros sectores en contra de algunas de sus actuaciones en relación con la compra de un apartamento y la financiación de su campaña al Congreso.

Lea también: Partido de la U quiere unir al centro de cara a las elecciones de 2022

“Sobre mi apartamento, aquí está cuánto debo de mi apartamento, que es el 80% y me siento orgulloso que pago con mi sueldo ese apartamento porque además vale la pena ser honesto en Colombia, yo creo que cuando uno trabaja y mucha contra la corrupción, uno tiene todo el derecho a defender su honradez”, indicó.

Sobre las cuentas de la campaña del 2014, Rodríguez afirmó que en ese momento María Fernanda Cabal era la cabeza de lista, pero que el Consejo Nacional Electoral auditó las cuentas de esa campaña.

“Le he pedido al Consejo Nacional Electoral que me certifique si esas cuentas fueron auditadas o no y también quiero decirles que me siento orgulloso de combatir la corrupción en todo, porque quiero decirles que soy el autor de la ley que crea los delitos electorales”, manifestó.

El congresista ha dicho que apelará la decisión del Comité de Ética ante las directivas del partido Centro Democrático y ante el propio expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Esta es la decisión:

Carta Edward 2
Crédito: Cortesía
Carta Edward 1
Crédito: Cortesía
Carta Edward 3
Crédito: Cortesía

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.