El Centro Democrático dio a conocer los detalles del proceso interno con el que definirá quiénes serán sus candidatos para la consulta interpartidista de marzo de 2026.
La colectividad anunció que, desde este viernes 28 de noviembre, comenzará la recolección de información a través de un estudio cuantitativo nacional adelantado por la reconocida firma Cadem de Chile, que trabajará en Colombia mediante su operador local.
De acuerdo con el comunicado oficial, se trata de un mecanismo diseñado para ofrecer garantías, evitar interferencias externas y asegurar que la medición se realice bajo procedimientos verificables.
El partido resaltó que “ha tomado todas las medidas necesarias para evitar manipulación o infiltración por parte de terceros que, de mala fe, podrían intentar contactar a las firmas encuestadoras para afectar los procesos del Centro Democrático”.
Más de 2000 encuestas en la primera fase
La primera fase comenzará con el levantamiento de una muestra de 2.100 entrevistas, realizadas mediante formularios autoadministrados vía web.
Según el comunicado, se trata de un instrumento “basado en un cuestionario previamente acordado entre las partes”, cuyo diseño buscó reflejar las dinámicas regionales, por lo que la distribución de la muestra se hará en todo el territorio nacional. Esta metodología, explicó el partido, permitirá identificar las preferencias de ciudadanos en general y no solo de la militancia formal.
El Centro Democrático también anticipó que una segunda medición, independiente a la de Cadem, será ejecutada por otra firma encuestadora en los próximos días.
“Un día antes del inicio, se enviará a la militancia y a la opinión pública toda la información y detalles pertinentes”, informó la colectividad, al señalar que el proceso contará con varios filtros de transparencia.
Ambos resultados serán divulgados “a mediados del mes de diciembre”, fecha en la que el partido espera presentar el panorama definitivo de cara a la contienda de marzo.
Proceso tendrá auditoría internacional
Para reforzar la credibilidad del procedimiento, la colectividad aseguró que el proceso tendrá el acompañamiento de “una firma auditora internacional independiente que realizará la verificación de las encuestas desarrolladas”.
Además, la Dirección Nacional conformó un comité consultivo encargado de “acompañar el proceso en lo referente a garantías y transparencia del mismo”, buscando que los precandidatos y las bases reciban información confiable en cada etapa.