Bogotá perderá $2.175 millones anuales por concesión de mobiliario urbano

Desde el Concejo le solicitaron a la alcaldesa Claudia López que reverse la concesión.

Este jueves en el Concejo de Bogotá se desarrolló un debate sobre “Explotación y aprovechamiento económico de espacios públicos por medio de exhibición de publicidad”, desde el cabildo distrital le solicitaron a la alcaldesa Claudia López que reverse la concesión del mobiliario urbano que está suspendida y próxima a adjudicarse, la cual dejó lista la pasada administración de Enrique Peñalosa.

El concejal citante de este debate fue Rubén Torrado del Partido de la U, quien advirtió que el Distrito será el gran perdedor en esta adjudicación por 15 años, ya que anteriormente el porcentaje pactado de retribución para el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep) equivalía a 15 % de las ventas brutas del concesionario por publicidad, pero ya no será así.

Le puede interesar: Los buenos son más: con aplausos y el himno nacional, vecinos apoyan a médico amenazado

“La oferta de EUCOL en la concesión que está suspendida, pero que se va a ganar, es de un porcentaje de retribución a favor del DADEP de tan solo el 7.75 %. Es decir, en proporción el Distrito va a recibir la mitad de lo que recibía en el año 2018 sobre las ventas brutas del concesionario, pasará de recibir anualmente $ 4.500 millones a $ 2.325 millones”, sostuvo.

El concejal recordó que EUCOL en la primera administración de Peñalosa, año 2000, se ganó la concesión por 18 años en la que daba al Distrito el 15 %, y que ahora en esta nueva que está por adjudicarse, y que seguramente también se ganará, dará menos porque se desmejoran las condiciones para Bogotá debido a que el porcentaje de retribución es muy inferior.

“¡Bogotá va a perder plata, esto es una licitación pensada para el privado!”, agregó.

El cabildante de La U solicitó a los órganos de control hacer seguimiento al tema, así como manifestó a la Alcaldía que es necesario democratizar el negocio del mobiliario urbano en la ciudad porque esta licitación está orientada a consolidar un monopolio.

Reacciones en el Concejo de Bogotá

La concejal Susana Muhamud de Colombia Humana aseguro que el aprovechamiento del espacio público en Bogotá fue feriado durante el periodo de Enrique Peñalosa, e insistió en que es muy importante que la alcaldesa Claudia López recobre el control de ese aprovechamiento.

“Si realmente vamos a poner para el aprovechamiento privado el espacio público, los réditos para el Distrito deben ser suficientes e importantes, sino más bien dediquemos esa capacidad comunicacional del espacio público para lo que necesita hoy la ciudad, que es la prevención de la pandemia, la capacidad de generar solidaridad, la información pública sobre lo que está pasando. Estoy de acuerdo con que esa licitación se revise y que no vuelvan a adjudicar ese contrato en las mismas condiciones”, indicó.

Lea también: Policía garantizará seguridad de médico amenazado de muerte en Bogotá

Por su parte, Marisol Gómez, concejal de Bogotá Para la Gente, dijo que es muy importante la alerta que se lanza sobre la manera como el Distrito venía manejando la entrega de los espacios publicitarios en los paraderos de los buses, ya que aparentemente había un favorecimiento a un contratista específico.

“Hay que darle un chance a la Alcaldía de Bogotá para que rectifique esa contratación que está suspendida, en primer lugar porque se disminuye a la mitad lo que le tocaría al Distrito por alquilar esos espacios […], esperaría sobre esa licitación que está suspendida que la defensora del Espacio Público tenga la oportunidad de corregir todo lo que le está causando un detrimento patrimonial a las finanzas del Distrito y que mejoren las condiciones económicas para la ciudad sobre contratos de publicidad”, expuso.

El Distrito responde

Blanca Stella Bohórquez Montenegro, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público –DADEP-, aseguró que este proceso de adjudicación es una audiencia que se encuentra suspendida y en trámite ante la Secretaría de Gobierno por una recusación por resolver al secretario anterior y una solicitud de revocatoria directa, la cual resuelve una recusación contra la entonces directora del Dadep.

Asimismo, manifestó sobre esta licitación pública que el Dadep durante la actual administración ha resuelto tres recusaciones, y que la información que puede entregar sobre el tema es poca.

“Este proceso está suspendido, y como está suspendido yo no me puedo referir de fondo a él porque puedo incurrir en una recusación, por eso lo que puedo decir es que está suspendido y que la administración está haciendo la debida diligencia, la revisión pertinente y tomará las acciones a que haya lugar en su momento”, concluyó.


Temas relacionados

Bucaramanga

Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.
Jaime Andrés Beltrán



Petro pidió a Arabia Saudita mediar ante EE.UU. para detener ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe

El presidente solicitó al reino saudí promover el diálogo como vía para resolver las tensiones.

Petro acusa a Marco Rubio de ser “un obstáculo” en la relación entre EE.UU. y América Latina

“Marco Rubio se ha convertido en un obstáculo sectario para el encuentro pacífico entre los Estados Unidos y las Américas”, señaló.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández