Por el cierre de 15 establecimientos, Asobares denunció persecución por parte de la Alcaldía de Cali

Asobares resaltó que la Alcaldía de Cali no fue estricta en diciembre cuando realizó eventos públicos masivos.
La medida aplicará en bares y discotecas.
La medida aplicará en bares y discotecas. Crédito: AFP.

Hay tensión entre los gremios de los establecimientos nocturnos y la Alcaldía de Cali, debido al cierre de quince negocios de este tipo por no solicitar el carnet de vacunación anticovid, durante el fin de semana.

Manuel Pineda, presidente de Asobares, denunció persecución por parte de las autoridades e incoherencia, asegurando que se quiere mostrar rigurosidad culpándolos por no verificar documento de vacunación.

Sin embargo, resaltó que la Alcaldía de Cali no fue estricta en diciembre cuando realizó eventos públicos masivos y autorizó fiestas privadas y barriales, como la de Ulpiano Lloreda, con más de quince mil personas.

Le puede interesar: Margarita Rosa de Francisco causa tremenda polémica por comentarios sobre política y religión

"Se quiere mostrar una gestión rigurosa ahora en enero, cuando no la vimos en diciembre (...) Ahora quieren culpar a los establecimientos nocturnos que están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad desde hace dos años donde quieren venir a hacer una gestión en enero cazando carnés que son difíciles de verificar en la entrada, donde hemos teneido pérdidas sin ingún tipo de ayuda de la Alcaldía", indicó Pineda.

Jimmy Dranguet, subsecretario de Vigilancia y Control, llamó mentiroso al presidente de Asobares diciéndole que no culpan al gremio del cuarto pico de contagios por covid-19 por el que atraviesa la ciudad.

"Señor Pineda, mientes. Nosotros no hemos responsabilizados a los establecimientos nocturnos del brote por la pandemia. Sólo les pedimos que a los que están incumpliendo con los protocolos de bioseguridad ajusten su proceder, exigan el carnet de vacunación y el uso de tapabocas", aseguró el funcionario.

Le puede interesar: Timochenko ya no tiene restricciones para votar

El empresario pidió acompañamiento de la Alcaldía, teniendo en cuenta que en lo que va corrido de la pandemia se han cerrado más de 600 establecimientos nocturnos.

El subsecretario Dranguet aseguró que los establecimientos cerrados era porque no tenían ni siquiera una persona solicitando el carnet de vacunación en la puerta de los negocios.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez