Aprueban conciliación de la reforma política en el Senado

La financiación de las campañas políticas será 100% estatal.
Senado de la República
Senado de la República Crédito: Colprensa

Luego de un fuerte debate que se generó en la plenaria del Senado, la corporación aprobó la conciliación del proyecto de reforma política, que podrá continuar su trámite el próximo año en sus cuatro debates restantes.

La iniciativa incluyó temas como la implementación de las listas cerradas y paritarias para las elecciones, no se modifica la edad para aspirar al Congreso, se revivió la eliminación de la reelección indefinida de los legisladores, se autoriza el transfuguismo para que los parlamentarios puedan cambiarse de partido,así como la posibilidad de que puedan ser nombrados ministros.

En contexto: Cambio Radical buscará hundir artículo que permite a congresistas ser ministros

La financiación de las campañas políticas será 100% estatal, se permite que los partidos que lleguen en coalición puedan fusionarse para conformar una sola colectividad y se eliminarían las facultades de la Procuraduría para investigar y sancionar funcionarios de elección popular.

La reforma no fue respaldada por varios senadores, como Alejandro Chacón, del Partido Liberal, que afirmó que la iniciativa fue desdibujada.

“Yo anuncio mi voto negativo porque considero que esta conciliación no se ajusta a lo que muchos de nosotros hemos discutido de lo que queríamos que se ajuste a esta reforma política”, indicó.

El senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde, criticó duramente la implementación de las listas cerradas de forma obligatoria, razón por la cual votó negativo.

“La reforma política, tal y como ha sido concebida, no me permite apoyarla, nunca tuvimos en la cabeza que íbamos a imponer la lista cerrada y estoy criticando que se imponga y que se quite la libertad de un partido de decidir si va con lista abierta o cerrada”, sostuvo.

Sin embargo, otras colectividades como el Partido de la U respaldaron el acto legislativo advirtiendo que habrá cuatro debates adicionales para corregir el proyecto.

El senador Juan Felipe Lemos dijo: “que no le quiten las funciones a la Procuraduría, que nos permitan hacer coaliciones o alianzas con otros, porque la política es cambiante, que nos permitan expresar nuestras razones sobre por qué la mayoría de nosotros no cree en la lista cerrada”.

Consulte aquí:Representante del CD en contra de reducir edad para ser congresista: "A los 18 yo pensaba en rumba, mujeres y sexo"

El senador Gustavo Bolívar defendió la reforma política, especialmente el artículo que establece la financiación 100% estatal de las campañas en Colombia.

“El hecho de que haya 100% de financiación estatal permitirá que haya congresistas que sean elegidos sin que se hayan comprados sus consciencias. Hoy no representamos al pueblo, representamos intereses, lo que les pido a las personas que están en desacuerdo es que nos den la oportunidad de corregir lo que está generando ruido en los siguientes debates”, dijo.

El Centro Democrático y Cambio Radical aseguraron que esta propuesta legislativa no combate la corrupción electoral y está hecha solo para beneficiar los intereses del Gobierno Nacional.

Otras noticias

"Un artista en Estéreo Picnic pidió un helicóptero para evitar el trancón"


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.